
El empresario permanecerá detenido hasta su vuelo desde Ezeiza y se le computarán los cinco años que lleva preso en Argentina.
El candidato a Convencional Constituyente en segundo término, Guillermo Martinelli, cuestionó a quienes proponen aumentar el mandato de concejales. También explicó que se puede declarar la nulidad de la Asamblea Constituyente.
Política29/07/2021En Día de Miércoles por Aries, Martinelli rechazó que muchos digan que debe ser de cuatro años el mandato de un concejal porque en los dos primeros años se aprende y en los otros dos se aplicaría lo aprendido.
“Ni la Cámara de Diputados ni el Concejo Deliberante, son escuelas”, sostuvo porque la sociedad no tiene que pagar una persona para que vaya a aprender.
Por esta razón, consideró importante no tergiversar la función de los legisladores porque se termina confundiendo a los electores.
Martinelli reconoció que sobrevuela la idea de Convencionales de declarar soberana la Asamblea Constituyente y no solo en miembros de la oposición.
Al mismo tiempo, agrega que se podría acarrear la nulidad si es que uno se pasa, entre las posibilidades que hay.
“Ser soberana significa modificar desde el articulo 1 hasta el último. No está dentro de estos planes, de los míos por lo menos. Con lo habilitado por la ley, tenemos bastante”, expresó.
Martinelli afirmó que los Convencionales Constituyentes postulados por el Frente de Todos tienen el convencimiento de hacer una Constitución que le sirva a la provincia y creen que están capacitado.
Aclara que no es una cuestión de vanidad, sino de años y experiencia, y consideran que es posible servir para hacer una Carta Magna mejor.
El empresario permanecerá detenido hasta su vuelo desde Ezeiza y se le computarán los cinco años que lleva preso en Argentina.
El conductor apuntó contra el Presidente en su propio programa y aseguró que “la casta no sabe lo que es trabajar”. “Si se enoja por esto, es porque estaba en el barco equivocado”, lanzó.
En la recta final hacia las legislativas, el Presidente encabezará actos en dos provincias críticas con la Casa Rosada por el recorte de fondos. La Libertad Avanza busca sumar bancas en el Congreso.
Se trata de los afiches que se ponen en las cabinas de votación de las escuelas y sirven como guía. Como las boletas llevarán la cara de Espert, los libertarios quieren al menos corregir esos afiches.
La Cámara Nacional Electoral autorizó a reimprimir la cartelería que será colocada en los lugares de votación con la lista actual vigente de La Libertad Avanza.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.