
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Del total de muestras analizadas, "dos corresponden a la variante Alfa, una a la variante Andina, 14 a la variante Beta y 26 fueron de la variante Delta", dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
El Mundo18/07/2021Uruguay registró este sábado sus primeros casos de la variante Delta, de la cual se confirmaron 26 contagios en personas que permanecen en buen estado de salud y con "seguimiento estrecho", informaron autoridades.
Tras un "estricto seguimiento de los viajeros provenientes del exterior" se confirmó el ingreso al país de "tres variantes de preocupación", dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, en conferencia de prensa.
Del total de muestras analizadas, "dos corresponden a la variante Alfa, una a la variante Andina (no considerada de preocupación), 14 a la variante Beta y 26 fueron de la variante Delta", enumeró el ministro.
Salinas indicó que los contagiados por Delta arribaron desde cuatro países diferentes y quienes portan la variante Beta son extranjeros miembros de embarcaciones de pesca.
"Solamente hay dos pacientes internados, que corresponden a la embarcación (...). Están en buen estado" de salud, afirmó. "El resto está guardando reposo en sus domicilios", agregó, antes de asegurar que "la situación está controlada y con un seguimiento estrecho".
El alto nivel de contagio de la variante Delta, detectada por primera vez en India, está causando rebrotes del virus en varias regiones del mundo.
La cepa, que se originó en India y es muy contagiosa, ingresa a Uruguay en momentos en que el país muestra, desde junio, un fuerte descenso en contagios y fallecimientos diarios, así como casos activos y personas internadas en cuidados intensivos por covid-19.
La mejora se explica por el intenso ritmo de la campaña de vacunación, iniciada el 1 de marzo, en un país de 3,5 millones de habitantes que jamás decretó confinamientos obligatorios ni toques de queda para sus habitantes.
La pequeña nación sudamericana ya cuenta con el 58% de su población completamente vacunada, mientras el 70% recibió al menos la primera dosis de CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca.
El alto porcentaje de vacunados se suma a la inmunidad natural conseguida por parte de los habitantes tras los altos números de contagios alcanzados sobre todo en abril y mayo, cuando el país atravesó su peor momento sanitario. Uruguay registra 378.733 casos y 5.879 muertes a raíz del nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia.
Este sábado contabilizaba 4.887 casos activos, un abrupto descenso desde el pico alcanzado a fines de mayo, cuando llegó a tener 36.121 personas cursando la enfermedad.
Ámbito.com
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.