
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
La Cámara de Diputados de Salta otorgó media sanción al proyecto de ley que incorpora un artículo al Código Contravencional provincial para sancionar el acoso callejero.
Política15/06/2021La iniciativa recibió respaldo unánime y pasó al Senado en revisión.
Durante el tratamiento, la diputada Socorro Villamayor, autora del proyecto, indicó que “existen numerosas formas de violencia hacia la mujer y que las sociedades han venido trabajando durante muchos años en luchar contra esa violencia”.
En tal sentido, señaló que en el diario andar existen numerosas formas de violencia hacia la mujer y que la modificación propuesta agrega una nueva forma que quizás no estaba visibilizada pero es constante y se conoce como acoso callejero.
“A cuántas mujeres nos ha pasado en lugares públicos y tener que soportar hostigamientos, humillaciones de manera verbal y eventuales manoseos”, dijo la legisladora y añadió que también se presentan situaciones violentas como los actos de exhibicionismo en la vía pública. Manifestó que todas esas situaciones forman parte del acoso callejero.
La norma propuesta establece específicamente que “será sancionado con arresto de hasta veinte (20) días o multa de hasta veinte (20) días, quien en espacios públicos o privados de acceso público, despliegue conductas o acciones, físicas o verbales, con connotación sexual y no consentida, en contra de cualquier persona, que de manera directa o indirecta afecte o perturbe su vida, dignidad, libertad, integridad física o psicológica o el libre tránsito creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, siempre y cuando el hecho no configure delito”.
Villamayor citó datos de una ONG en la que se concluye que el 93 por ciento de las mujeres argentinas sufrió acoso sexual. “Si estos datos no nos sirven para darnos cuenta que tenemos que poner una norma que permita resguardar a las mujeres de la violencia, estamos equivocando el camino”, señaló y agregó que también se debe trabajar en el aspecto preventivo.
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.