
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Solo en mayo de este año, Agrotécnica Fueguina levantó más de 2500 montículos de poda. Compartimos recomendaciones sobre cómo acondicionar estos residuos y no generar microbasurales.
Salta14/06/2021En esta época del año, los vecinos colman las calles de la ciudad con desechos de podas y, solo en mayo, se levantaron más de 2500 montículos de poda, de los cuales casi 1000 estaban sin acondicionar. Esta cantidad equivale a 160 mil kilos de poda exclusivamente.
En tanto, en lo que va de junio, ya se levantaron 67 mil kilos de poda dispuesta de manera inadecuada o en espacios públicos.
¿Qué quiere decir que “no estaban acondicionados”? Que los vecinos dejaron los restos de poda tirados en frente de sus domicilios, en las esquinas, o espacios públicos, como las plazas o platabandas de los barrios.
Cabe recordar que un microbasural se inicia con la primera bolsa o restos poda que se tiran fuera de lugar.Cuando una persona tira residuos en una esquina, contamina el ambiente y genera focos ideales para la proliferación de microbasurales.
Desde Agrotécnica Fueguina y la Municipalidad de la Ciudad de Salta , se trabaja en el servicio de recolección de podas y se advierte este accionar de los ciudadanos, ya que se acercan meses en los que la recolección de podas indiscriminadas aumenta considerablemente.
Este servicio se presta con una frecuencia constante en todas las zonas de la ciudad. Consiste en la recolección y chipeado, triturando las ramas y las convierte en trozos muy pequeños, mediante un proceso mecánico que resulta totalmente natural y biodegradable.
Sin embargo, es importante mencionar que los restos de poda domiciliaria se retiran en el servicio diario de recolección, para lo cual se solicita que estén correctamente acondicionadas. Por ello, Agrotécnica Fueguina emite recomendaciones para que el recolector pueda levantar los “restos de poda de jardinería”.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.