
Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.


El Presidente lo aseguró en una carta enviada al Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo.
Sociedad11/06/2021
El presidente Alberto Fernández aseguró que se siente “orgulloso de la diversidad cultural” que caracteriza a Argentina y que “seguirá tomando acciones para defenderla”, en una carta enviada al Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo (Inadi) tras las controversias que se originaron a raíz de que afirmara que los argentinos “llegamos de los barcos”.
“Nuestro gobierno se enorgullece y defiende la diversidad cultural de la Argentina. Hemos tomado decisiones en esa dirección y lo seguiremos haciendo”, señaló Fernández en uno de los párrafos de la misiva remitida a la titular del Inadi, Victoria Donda.
Fernández comienza su texto con el recuerdo de la cita “los argentinos descendemos de los barcos”, que formuló ayer durante un acto celebrado en el contexto de la visita del presidente de Gobierno español Pedro Sánchez.
El jefe de Estado señaló que “a quienes se sintieron ofendidos con mis dichos no dudé en disculparme”, pero advierte que esos dichos “han sido interpretados por algunos de modo que contradice” sus acciones de gobierno.
“Argentina es uno de los países que mayor inmigración recibió a finales del siglo XIX y principios del XX”, lo que genera “un lazo cultural insoslayable”.
En ese sentido, Fernández reconoce la preexistencia de los pueblos originarios y “las situaciones de genocidio” que hubo en la historia argentina, y reconoce que hoy, diversos estudios reconocen que la mitad de la población del país “tiene ascendencia indígena”.
“Somos esa diversidad de la que estamos y debemos estar orgullosos. Somos (los argentinos) el resultado de un diálogo entre culturas”, remarcó el Presidente.
El mandatario pondera el legado de las culturas aztecas, mayas, incas e “innumerables pueblos originarios tuvieron las naciones de América latina y el peso de las culturas africanas y afroamericanas, también incluso en Argentina.
“Con todos esos antecedentes, las inmigraciones europeas han tenido incidencias variadas en la formación de nuestros pueblos”, subrayó el Presidente, y consideró que “hoy construimos nuevamente la Argentina en la Patria Grande”.
“Así lo hemos demostrado con nuestra defensa de la integración regional, en nuestra defensa del pueblo de Bolivia ante un golpe de Estado, en nuestra defensa de los derechos democráticos de cada país de la región, en nuestro trabajo conjunto con México por la vacuna, en nuestro trabajo en conjunto con los países de la región en el contexto de la pandemia”, señaló el jefe de Estado.
Y al respecto, agregó: “Los argentinos y argentinas, así como los latinoamericanos y latinoamericanas somos el resultado de nuestras mezclas y heterogeneidades. Estamos unidos con los pueblos originarios, afromericanos y con los inmigrantes que llegaron de Europa y de todas las latitudes”, destacó.
Por último, el Presidente reiteró sentirse “orgulloso” de la diversidad argentina, y aseveró que el gobierno “trabaja para una convivencia intercultural basada en el respeto y el reconocimiento de las diferencias”.
“Espero que estas palabras permitan comprender las principales ideas con las que he trabajado y seguiré trabajando en el futuro”, finalizó.

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.