El equipo de Marcelo Méndez empezó perdiendo los dos primeros sets pero logró sacar el partido adelante. Este lunes, desde las 23:30, contra Corea del Sur por la segunda fecha del Grupo C.
En Roland Garros, Schwartzman tiene un debut accesible y Podoroska, una rival complicada
El "Peque" comenzará, en el tradicional Grand Slam de París, ante el taiwanés Lu, que ocupa el puesto 679 en el ranking mundial ATP, mientras que la rosarina hará lo propio frente a la helvética Bencic, número 11 del mundo.
Deportes28/05/2021
Diego Schwartzman enfrentará al chino Yen Hsun Lu y Nadia Podoroska a la suiza Belinda Bencic en sus respectivos debuts en la ronda inicial de Roland Garros, el segundo torneo de Grand Slam del año que comenzará el domingo en París, según lo determinó el sorteo del cuadro principal en el que los dos mejores tenistas argentinos deberán defender las semifinales que alcanzaron en la pasada edición.
En ese contexto, el "Peque" Schwartzman, décimo en el ranking mundial de la ATP, encabezará la delegación argentina que tiene además a Federico Delbonis, Guido Pella, Federico Coria, Juan Ignacio Londero, Facundo Bagnis y entre las damas a Podoroska, los siete ingresados directamente, mientras que otros tres buscarán este viernes superar la fase de clasificación: Marco Trungelliti y los hermanos Francisco y Juan Manuel Cerúndolo.
El certamen, que repartirá premios por 17.171.000 euros y se jugará en la complejo ubicado en la coqueta zona parisina de Bois de Boulogne, desde el 30 de mayo hasta el 13 de junio, contará con las grandes atracciones que serán el español Rafael Nadal, el más ganador de la historia con 13 trofeos, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer.
Las tres leyendas del tenis mundial quedaron comprendidas en la misma parte del cuadro, un hecho inédito en un Grand Slam. Esa configuración fue posible por el hecho de que Nadal, número 3 del mundo, no está situado en el sector inferior, y quedó ubicado en el superior al igual que Djokovic, número uno del mundo y primer favorito, y Federer, octavo preclasificado.
En cuanto a los argentinos, el "Peque" Schwartzman iniciará su campaña ente el taiwanés Lu (679) y si lo pasa le tocará luego el francés Adrian Mannarino (36) o el esloveno Aljaz Bedene (54), mientras que la rosarina Podoroska (40) comenzará su camino ante la helvética Bencic (11) y si le gana irá en segunda ronda ante la rusa Daria Kasatkina (36) o la japonesa Misaki Doi (79).
Schwartzman deberá defender los puntos que ganó en la edición 2020 que se corrió a la última semana de septiembre y la primera de octubre, en una modificación de su fecha tradicional a raíz de la pandemia de coronavirus, con una gran actuación hasta que se topó con Nadal, mientras que Podoroska atraviesa idéntica situación.
La "Peque" sorprendió cuando el año pasado atravesó la "qualy" y se instaló entre las cuatro mejores, hasta que perdió en semifinales ante la polaca Iga Swiatek (9), luego campeona del cuadro femenino del certamen.
En tanto, el rosarino "Fefo" Coria (96) jugará en la ronda inicial ante al español Feliciano López (61) y de ganar iría luego ante el "top ten" italiano Matteo Berrettini (9) o un tenista surgido de la clasificación, mientras que el santafecino de Armstrong "Facu" Bagnis (101) se medirá con el francés Benjamin Bonzi (115) y de pasarlo jugará después con el alemán Jan Lennard Struff (42) o el ruso Andrey Rublev (7).
El azuleño Delbonis (52), semifinalista esta semana en el ATP 250 de Belgrado, debutará ante el moldavo Radu Albot (88) y si lo supera le tocará en segunda ronda al español Pablo Andújar (68) o el austríaco Dominic Thiem (4), actual campeón del US Open.
El bahiense Pella (59) jugará ante un rival surgido de la clasificación y de pasarlo le tocará al búlgaro Grigor Dimitrov (17) o el estadounidense Marcos Girón (82), mientras que el cordobés de Jesús María Londero (100) enfrentará al chileno Cristian Garín (23) y de salir airoso lo espera el finlandés Emil Ruusuvuori (74) o un tenista surgido de la clasificación.
En la "qualy" este viernes definirán su ingreso al cuadro principal el santiagueño Trungelliti (236) ante el estadounidense MacKenzie McDonald (118), Juan Manuel Cerúndolo (147) frente al suizo Henri Laaksonen (150) y Francisco Cerúndolo (116) contra el italiano Alessandro Giannessi (159).
Entre los favoritos, "Rafa" Nadal (3) debutará ante el australiano Alexei Popyrin (62), Djokovic (1) frente al estadounidense Tennys Sandgren (66) y Federer (8) contra un tenista surgido de la clasificación.
"Rafa" Nadal (3) debutará ante el australiano Alexei Popyrin.
En el cuadro de damas, la australiana Barty (1) jugará ante la estadounidense Bernarda Pera (70), la japonesa Osaka (2) frente a la rumana Patricia María Tig (63) y la veterana Serena Williams (8), con 23 títulos de Grand Slam y la ilusión de ganar otro a sus 39 años, se medirá en la ronda inicial con la rumana Irina Begu (74).
La polaca Swiatek (9), sorpresiva campeona en la edición 2020, jugará en la ronda inicial ante la eslovena Kaja Juvan (101) y la española Garbiñe Muguruza (13), campeona de Roland Garros en la edición de 2016, se medirá con la ucraniana Marta Kostyuk (81).

Luego del primer candidato, Gustavo Quinteros, el binomio que logró el primer título en la historia de Platense surge como alternativa para el 'Rojo'. Otro en carpeta pero, casi sin chances, es Luis Zubeldía.

"Fue un partido parejo, Boca viene jugando bien, viene manteniendo un nivel y a medida que pasan los partidos lo va incrementando”, aseguró el experimentado entrenador. Al mismo tiempo, indicó: "Venir acá siempre es algo distinto".

El Candombero venció 3-1 a Central Norte y volvió a sonreír después de tres derrotas al hilo. Los goles fueron de Sebastián Cocimano y Agustín Ojeda por duplicado.

El Xeneize y el Canalla empataron 1-1 por la octava fecha del campeonato local, llevada a cabo en el Gigante de Arroyito.

La vuelta de Russo al banco de Boca: ovación en Rosario y el emotivo gesto de Central
Deportes14/09/2025El DT dirigió su primer partido tras recibir el alta médica y el Gigante de Arroyito lo recibió con cariño por su paso por el club.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos
Argentina14/09/2025El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.