
El presidente de la FIFA aclaró que puede ser de la mayor, juveniles o femenino.
"La obligatoriedad de que todas las delegaciones que lleguen a la Argentina lo hagan ya vacunadas al menos con una dosis", aclara una de las exigencias principales que determinó el organismo para reducir al mínimo los riesgos en el torneo.
Deportes28/05/2021La Conmebol realizó una notificación a los nueve países de la Copa América sobre las condiciones sanitarias que le elevó el gobierno argentino para concretar la organización completa del certamen en el país a partir del 13 de junio y hasta el 10 de julio.
Los notificados tuvieron en principio una buena recepción a las medidas sanitarias exigidas por Argentina, dentro de un marco de negociaciones que tendría el próximo viernes una definición, a poco más de 15 días del comienzo de la competencia.
Esas condiciones fueron elevadas al presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez; el Director de Desarrollo del organismo, el argentino Gonzalo Belloso, en una reunión que se llevó a cabo en la quinta presidencial de Olivos encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el titular de AFA, Claudio Tapia.
Entre esas condiciones se encuentran los pedidos de "reducir al mínimo las dotaciones de las delegaciones", además de "mantener las burbujas en los entrenamientos" y "que no haya día libre para los futbolistas fuera del ´área de sus respectivas concentraciones".
Y en consonancia con este último pedido, se solicita que los "desplazamientos de los planteles se lleven a cabo solamente para entrenamientos y partidos".
Pero a todas estas condiciones se suma una fundamental, sin la que las demás no serían practicables, y es la de "la obligatoriedad de que todas las delegaciones que lleguen a la Argentina lo hagan ya vacunadas al menos con una dosis".
En este punto cabe aclarar que Conmebol celebró un acuerdo con la empresa Sinovac, que justamente la proveyó de 50.000 dosis para aplicar a los futbolistas y cuerpos técnicos de los equipos que juegan Libertadores y Sudamericana y los seleccionados que participarán de la Copa América.
El presidente de la FIFA aclaró que puede ser de la mayor, juveniles o femenino.
Franco Colapinto se encuentra en el centro de la polémica en la Fórmula 1. El piloto argentino desobedeció una orden directa de su equipo, Alpine, y adelantó a su compañero Pierre Gasly durante el Gran Premio de Estados Unidos.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
n un emotivo encuentro, Tigre y Barracas Central empataron 2-2 por la fecha 13 del Torneo Clausura. Barracas estuvo dos veces arriba, pero Tigre resistió con diez hombres tras la expulsión de Cabrera.
La derrota de Boca por 2-1 ante Belgrano en La Bombonera dejó una complicación extra: el volante Leandro Paredes recibió su cuarta tarjeta amarilla al finalizar el primer tiempo por una infracción sobre Passerini, dejándolo al límite de la suspensión antes del Superclásico contra River del 9 de noviembre.
Con este resultado, el "Malevo" alcanzó los 27 puntos, se posicionó como líder de la Zona B y aseguró su boleto a los octavos de final. Instituto, por su parte, cortó su buena racha y quedó fuera de la zona de clasificación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.