
Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Las autoridades sanitarias reconocieron un crecimiento leve con un sostenido aumento de casos y que la tasa de duplicación es de 28 días.
Salta23/04/2021El Comité Operativo de Emergencia se reunió para analizar la situación epidemiológica de Salta y del sistema sanitario.
El responsable de Sala de Situación, Miguel Astudillo, explicó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone acorde al riesgo sanitario de cada zona, siendo los departamentos de alto riesgo de transmisión del virus SARS-COV2: La Caldera, Los Andes, Rosario de Lerma, Capital, La Candelaria y Rosario de la Frontera.
Astudillo indicó que "los que más contraen el virus son los jóvenes, quienes contagian a los mayores que son quienes fallecen. En esta nueva ola, la curva se va a modificar porque esa población ya se encuentra vacunada", explicó.
A la fecha se registraron 1203 fallecimientos por COVID-19, de los cuales el 89% son mayores de 50 años, siendo varones el 65%.
Sobre la situación en las escuelas, se indicó que son lugares seguros donde se cumplen los protocolos: “No se detectó ninguna situación que muestre una transmisión intrainstitucional de la infección, es decir, que todos los casos se dieron fuera de la escuela, ya sea adquirido en la comunidad o por contacto estrecho”, especificó Astudillo.
En tanto, el presidente del COE, Francisco Aguilar, detalló que se trabaja en la ampliación de la capacidad de camas que tiene la provincia porque, a diferencia del año pasado, los hospitales están atendiendo patologías comunes con las escuelas y economía funcionando.
"Los hospitales están trabajando con mucha actividad por pacientes habituales, por lo que estamos viendo detalles para ampliar la capacidad de los hospitales Papa Francisco y Señor del Milagro, empezando a restringir las cirugías programadas que pueden esperar unos meses sin problema y operar la patología de urgencia para destinar más camas al COVID; al mismo tiempo que se está ampliando la capacidad lograda el año pasado, asignando recursos humanos y materiales", especificó el titular del COE.
Por último, el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, señaló que hasta el 30 de abril, que es el vencimiento del decreto nacional por el cual la Provincia se encuentra facultada para tomar medidas, se mantienen las restricciones actuales y que no habrá modificaciones.
El funcionario hizo hincapié en la responsabilidad individual: "Necesitamos la colaboración de todos los salteños, hay un aumento de casos, por lo que vamos a seguir monitoreando cómo evoluciona la situación epidemiológica para determinar si se van aplicar mayores restricciones o no para lo cual es fundamental que asumamos todos el compromiso de ser responsables, aplicando las medidas de prevención para cuidar la situación actual; tanto en términos epidemiológicos para que no haya un aumento brusco de casos y que el sistema de salud pueda responder".
En ese marco se decidió mantener las restricciones actuales para "poder cuidar la economía pero siempre con la previsión de que si hay incrementos de casos y el sistema sanitario corre riesgo de no poder dar respuestas, se van a tener que restringir mayores actividades", concluyó Posadas.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.