
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
El ministerio de Turismo del gobierno de Lacalle Pou evaluó el ritmo de vacunación en el país y estimó que en dos meses podría autorizarse una mayor conectividad aérea con otras naciones con similares niveles de inoculación contra el COVID-19.
Turismo20/04/2021El gobierno de Luis Lacalle Pou en Uruguay estima que en junio ya podrá activar el pasaporte sanitario -clave para que el sector turístico regrese a la conectividad aérea que existía prepandemia-, debido a que considera apropiado el ritmo de vacunación del país, donde un 30% de la población ha recibido al menos una dosis de las vacunas anticovid.
Remo Monzeglio, subsecretario del ministerio de Turismo uruguayo, dijo al diario El Observador que a partir de junio iniciará una apertura “paulatina” de los vuelos, pero la medida también depende del éxito de la campaña de vacunación en otros países de la región. “Lo de los dos meses es el objetivo mínimo”, explicó Monzeglio.
Según datos del sitio Our World in Data, sólo Chile y Uruguay se encuentran entre los 10 países con porcentaje más alto de personas vacunadas.
Para implementar el pasaporte sanitario, las autoridades buscan actualizar la aplicación Coronavirus Uy para que contenga la información certificada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) de que un pasajero está vacunado contra el covid-19 y si ya recibió las dos dosis de la vacuna. Además, esos datos en la app se conectarán con Travel Pass, la aplicación desarrollada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) que funciona como un pasaporte sanitario digital.
La app Coronavirus Uy marcará si el pasajero tiene la certificación de la vacuna, si se realizó un hisopado en un laboratorio homologado por el MSP y el itinerario del viaje, entre otros datos del usuario.
Con esta plataforma actualizada en el teléfono, al llegar al aeropuerto el pasajero solo necesitará presentar un código QR que lo habilitará o no a viajar. “Es algo que llegó para quedarse”, sostuvo Monzeglio. “El Travel Pass es el instrumento para entrar confiablemente a un país”, agregó.
Uruguay atraviesa el peor momento de la pandemia, con 167.033 positivos acumulados desde el 13 de marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria, y 1.971 fallecimientos, la mitad de ellos registrados solo en abril, según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El país adquirió 3,8 millones de dosis de las vacunas de Sinovac y Pfizer, de las que ya están en el país más de 2 millones. Además, se inscribió en la plataforma Covax, bajo el paraguas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ya recibió 48.000 dosis de AstraZeneca.
Según el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), a las 11.09 hora local (14.09 GMT) de este martes ya fueron vacunadas 10.973 personas de las 34.978 anotadas para esta jornada. De esta forma, el país suramericano ya inoculó a 1.407.588 personas, 1.075.285 con la primera dosis y 332.303 con la segunda.
El plan de vacunación en el país suramericano comenzó el 1 de marzo con la inoculación con Coronavac a grupos prioritarios (policías, bomberos, militares, docentes y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente menores de 60 años). Ante una demanda menor de la prevista, las dosis excedentes se enviaron a la frontera norte del país y a la población carcelaria.
Posteriormente se abriría la agenda a la población de entre 18 y 70 años, independientemente de su profesión o situación de riesgo.
El 12 de marzo comenzó la inoculación con Pfizer al personal de la salud, que después se amplió a residencias de ancianos y personas mayores de 80 años hasta que, definitivamente, la semana pasada se abrió a la franja de 71 a 79.
En la última semana también empezaron a administrarse las dosis de AstraZeneca en el departamento de Canelones (sur), donde el porcentaje de población alcanzado era muy inferior al resto del país, y en la frontera con Brasil, muy afectada por covid-19.
Fuente: Infobae.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.