
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Durante las manifestaciones de la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta, la diputada por Anta, Alejandra Navarro, dio a conocer la crítica situación por la que atraviesan agentes socioambientales del sur provincial.
Salta06/04/2021Planteó la situación puntual de los agentes socioambientales de Joaquín V. González, quienes están sin cobrar desde enero y además de esto, no se les renovó el contrato a principios de año.
“Lo más lamentable y doloroso es que venimos durante todo 2020 hablando de todas las personas que trabajaron en prevención durante la pandemia, y ellos lo hicieron”, dijo la legisladora del Frente de Todos y añadió que se les encomendó tareas de bloqueo de vectores del dengue y se encontraron con casos de covid en algunas zonas y estuvieron trabajando sin ningún tipo de protección.
Manifestó que no sólo deben cobrar el sueldo y se les debe aumentar el monto que perviven, sino además deben ser incorporados en la Provincia debido a que perviven sus haberes de fondos provinciales y las liquidaciones las hace el municipio.
Además, Navarro reveló que se comunicó con funcionarios provinciales y les dijeron que “están estudiando qué tipo de convenio se va a implementar”, mientras tanto, estos trabajadores siguen sin cobrar hace tres meses.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.