
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.


El dirigente de la Unión Cívica Radical de Salta, Alberto Espeche, cuestionó la propuesta para reformar la Constitución de la provincia aunque se mostró a favor de algunos puntos que el proyecto impulsa.
Política24/02/2021
Por Aries, Espeche dijo que observa con preocupación la iniciativa porque es bastante “inconsulta, prematura, e inconveniente en el momento por el cual estamos pasando y por sobre todas las cosas, es insuficiente”.
“No fuimos convocados” por el Gobierno, asegura el dirigente radical salteño.
Consideró que nos perdemos “una oportunidad importante para hacer una reforma más trascendente” que pueda responder a los requerimientos de la sociedad que se encuentra decepcionada con sus gobernantes.
Sin embargo, Espeche se manifestó a favor del acortamiento de mandatos de intendentes, y extensión en el caso de Concejales.
Respecto a la inamovilidad de los Jueces de la Corte de Justicia de la provincia, también lo consideró positivo pero debería explicarse cuál sería el mecanismo que se aplicará para implementar la medida.
En este sentido, señaló que pareciera que por necesidad se busca de tener una Corte que responda a requerimiento político y no a las necesidades de la ciudadanía.
Por otra parte, Espeche sostuvo que debería incluirse en la propuesta la eliminación del Senado provincial para que Salta tenga un sistema Unicameral.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.

Patricia Bullrich anunció este sábado que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad Nacional y destacó su trayectoria, capacidad de trabajo y compromiso.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Gobierno de Javier Milei evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, buscando impulsar las primeras reformas de su gestión.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine