El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
Chile le respondió a la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en 2019
Michelle Bachelet había calificado como delitos de lesa humanidad distintos hechos de represión estatal cometidos en el contexto del estallido social ocurrido desde el 18 de octubre de 2019.
El Mundo23/02/2021
El vocero del Gobierno chileno, Jaime Belollio, dijo que en Chile son los tribunales de justicia los encargados de determinar si existieron o no violaciones a los derechos humanos, en respuesta a las afirmaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien califico como delitos de lesa humanidad distintos hechos de represión estatal cometidos en el contexto del estallido social ocurrido desde el 18 de octubre de 2019.
“En un país democrático, quien determina si hay o no eventuales violaciones a los derechos humanos no son los gobiernos, no son otras personas, no son expresidentes, sino que son los tribunales de justicia”, dijo el secretario de Estado.
Belollio resaltó que en Chile existe un orden democrático, en el que se respeta la autonomía de los fiscales y de los tribunales, además recordó que fue el propio presidente Sebastián Piñera quien solicitó a la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que visitara el país y levantara un informe respecto al tema.
En este sentido, el vocero calificó de fundamentales los ámbitos relacionados con derechos humanos para el Ejecutivo, remarcando el compromiso de que “nunca se pueden justificar las violaciones a los derechos humanos, ni las que ocurrieron en dictadura en nuestro país, ni las que ocurren en las dictaduras en Latinoamérica ni otras partes del mundo y las que puedan ocurrir en el futuro”.
“Ese compromiso en los derechos humanos implica que siempre hay que colaborar para que se haga justicia, y esa justicia en un país democrático la hacen los tribunales y no la hacen otras personas”, añadió Belollio.
El pasado 10 de diciembre Bachelet, contestó un cuestionario de nueve preguntas enviado el pasado 2 de octubre por la fiscal Claudia Perivancich, a cargo de la investigación por presuntos delitos de lesa humanidad durante el estallido social ocurrido a finales de 2019, en el que afirmó que se registraron diversas violaciones a los derechos humanos en todo el país aunque mayormente en “la región metropolitana y contextos urbanos”.
“A partir del 18 de octubre, se había producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos, incluyendo el uso excesivo o innecesario de la fuerza que resultaron en la privación arbitraria de la vida y en lesiones, la tortura y malos tratos, la violencia sexual y las detenciones arbitrarias”, señala parte del texto de la ex mandataria.
Adicionalmente, Bachelet reconoció haber sostenido reuniones con diversas autoridades del Gobierno, como el Ministerio Público y la oficina de derechos humanos de Carabineros de Chile, una de las instituciones más señaladas, pero subrayó que no pudo reunirse con las carteras de Interior ni Defensa, por “motivos ajenos” a su oficina.
Durante el transcurso de 2020, se confirmaron múltiples querellas por crímenes de lesa humanidad cometidas por algunos funcionarios de la policía chilena, quienes fueron desvinculados por causar graves lesiones a ciudadanos durante las protestas de octubre y fines de 2019.
El estallido social fue el punto de partida para que el Gobierno determinara resolver algunas demandas sociales del pueblo, a través de la celebración de un plebiscito que permita cambiar o no la Constitución del país y mediante cuál mecanismo.
La consulta popular estaba pautada para abril, pero debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, fue aplazada para el 25 de octubre, cuando finalmente los ciudadanos votaron masivamente a favor de cambiar la constitución heredada desde la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Bolsonaro
El Mundo18/09/2025Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.

Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.

La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.

El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

Mastantuono en el Real Madrid: “Quizás llegó demasiado pronto”, opinó Nene Carrizo
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.