
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El senador nacional Sergio Leavy, aseguró que espera que el gobernador Gustavo Sáenz cambie la fecha de las elecciones provincial y no se realicen el 4 de julio como está previsto porque habrá inconvenientes ya que en unos meses “vamos a estar todos en cuarentena”.
Política13/02/2021Por Aries, Leavy también opinó sobre la reforma constitucional y aseguró que hay cosas que todos los salteños comparten como la alternancia pero la propuesta debe trabajarse entre diferentes actores de la política.
“Merece un tratamiento mucho más serio”, sostuvo el legislador nacional, sobre todo el punto referido a la perpetuidad del mandato de jueces de la Corte de Justicia provincial.
Para Leavy, las autoridades provinciales quieren hacerse “dueños de todo” ya que al primer opositor que cuestiona algo, “le caen miles de denuncias, muchas de ellas noticias falsas” y eso es “grave para la democracia”.
Por esta razón, sostuvo que el Gobierno de la Provincia “copia prácticas que fueron del macrismo”, y agregó que lo vió muy contento al gobernador Sáenz recibiendo al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aries, Horacio Rodríguez Larreta, considerado referente máximo del macrismo.
“Ningún argentino que sea de bien puede estar de acuerdo que en medio de la pandemia vamos a elección”, sostuvo el Senador nacional del Frente de Todos.
Por otra parte, aseguró que no lo ve al gobernador Sáenz como candidato a convención constituyente porque si le va mal pierde gobernabilidad y si gana tendrá dos o tres legisladores más.
Finalmente destacó que el Gobierno nacional haya depositado ayer 85 millones de pesos para 20 municipios, completando así 46 intendencias que recibieron ayuda directa de Nación sin importante si eran o no del Frente de Todos.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.