
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
El Ministerio de Educación de la Provincia estableció el protocolo para retomar las clases a partir del 1 de marzo en toda la provincia, pero desde los colegios privados cuestionan la reducción horario que establece el mismo.
Educación04/02/2021Por Aries, el titular del Consejo Provincial de la Educación Católica (Coprodec), Roberto Suaina, advirtió que este punto de la normativa genera serias complicaciones.
Suaian señaló que altera la disponibilidad de horarios de los profesores y también genera que los niños vayan a la escuela a la misma hora que se abran los comercios.
Por esta razón, consideró que las autoridades de Educación de la provincia deben “ajustar el tema del horario”.
Agregó que si las medidas se cumplen en las escuelas, no creen que haya cambios epidemiológicos reduciendo una hora o dos de clases.
Suaina destacó que los padres sigan eligiendo la educación de gestión privada con un gran esfuerzo, ya que hay algunos que se deben ajustar a un 21 asumiendo deudas del año pasado.
Ratificó que los tutore no deben encontrarse con cifras nuevos en las cuotas porque las instituciones tenían hasta el 31 de octubre del año pasado para comunicar los nuevos valores de las cuotas.
El titular del Coprodec sostuvo que no hubo movimientos en cuanto a la cantidad en la matrícula de alumnos, y recordó que si llegara a pasar una migración importante hacia la gestión estatal “sería durísima” porque el Estado no está preparado para recibir más matricula de la que ya tiene en sus escuelas.
De todos modos, consideró que todo esto se verá a fines de febrero.
Mientras tanto, explicó que el protocolo del Ministerio de Educación no habla de días intercalados sino de semanas intercaladas, es decir que se armarían grupos y se establecería que una semana vaya uno y otra semana otro.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.