
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación de la Provincia estableció el protocolo para retomar las clases a partir del 1 de marzo en toda la provincia, pero desde los colegios privados cuestionan la reducción horario que establece el mismo.
Educación04/02/2021Por Aries, el titular del Consejo Provincial de la Educación Católica (Coprodec), Roberto Suaina, advirtió que este punto de la normativa genera serias complicaciones.
Suaian señaló que altera la disponibilidad de horarios de los profesores y también genera que los niños vayan a la escuela a la misma hora que se abran los comercios.
Por esta razón, consideró que las autoridades de Educación de la provincia deben “ajustar el tema del horario”.
Agregó que si las medidas se cumplen en las escuelas, no creen que haya cambios epidemiológicos reduciendo una hora o dos de clases.
Suaina destacó que los padres sigan eligiendo la educación de gestión privada con un gran esfuerzo, ya que hay algunos que se deben ajustar a un 21 asumiendo deudas del año pasado.
Ratificó que los tutore no deben encontrarse con cifras nuevos en las cuotas porque las instituciones tenían hasta el 31 de octubre del año pasado para comunicar los nuevos valores de las cuotas.
El titular del Coprodec sostuvo que no hubo movimientos en cuanto a la cantidad en la matrícula de alumnos, y recordó que si llegara a pasar una migración importante hacia la gestión estatal “sería durísima” porque el Estado no está preparado para recibir más matricula de la que ya tiene en sus escuelas.
De todos modos, consideró que todo esto se verá a fines de febrero.
Mientras tanto, explicó que el protocolo del Ministerio de Educación no habla de días intercalados sino de semanas intercaladas, es decir que se armarían grupos y se establecería que una semana vaya uno y otra semana otro.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.