
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los sitios arqueológicos recibirán cero visitas desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero, señaló un decreto publicado en la gaceta oficial sobre las restricciones que regirán en 17 regiones de Perú.
El Mundo28/01/2021La ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo en Perú y el mundo entero, volverá a cerrar durante dos semanas por una nueva cuarentena causada por el aumento de casos de coronavirus, en medio de una dramática segunda ola de la pandemia, informó el Gobierno.
"Los sitios arqueológicos recibirán cero visitas" desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero, señaló un decreto publicado en la gaceta oficial sobre las restricciones que regirán en 17 regiones del país.
El confinamiento afectará a un tercio del país, será de cumplimiento obligatorio e inmovilizará a 16,4 millones de habitantes, la mitad de la población.
A raíz de la prohibición, la ciudadela inca ubicada en la región de Cusco cerrará por segunda vez desde que irrumpió el flagelo en marzo.
El objetivo es evitar las aglomeraciones, consideradas uno de los principales focos de contagio, según las autoridades sanitarias.
"Es fuerte el impacto económico que vamos a tener en todo el distrito, las medidas son muy restrictivas", lamentó el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, en declaraciones a la agencia de noticias AFP.
Machu Picchu había reabierto en noviembre, como una forma de generar ingresos aprovechando una reducción de contagios
Baca aseguró que unos 6.000 pobladores -que viven directamente del turismo- serán los más afectados económicamente por la medida dispuesta por el Ejecutivo del presidente interino Francisco Sagasti.
Además, descartó que haya muertes por Covid-19 en su comunidad.
Fuente: Telam
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.