
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El ministro de Educación de la provincia, Matías Cánepa, aseguró que tuvieron dialogo con algunos gremios para iniciar las paritarias docentes con el Ministerio de Economía.
Educación14/01/2021Cánepa explicó que para avanzar están esperando conocer los índices inflacionarios del año pasado, para reunirse y evaluar cómo se quedó respecto al anterior periodo y en qué forma se avanzará.
Por otra parte, el funcionario adelantó que deben reunirse la primera semana todos los ministros a nivel nacional para hacer modificaciones en protocolos de las jurisdicciones.
En este sentido, afirmó que el fin es prepararse para una presencialidad con la mayor aptitud posible, porque es ese es el compromiso cierto y claro de la provincia.
Cánepa detalló que vienen realizando refacciones en escuelas pero aclaró que en un año no se van a recuperar todos los problemas de infraestructura de Salta, sino que los trabajos deben realizarse todos los años y seguir invirtiendo.
Al respecto, finalizó diciendo que las refacciones será un tema permanente y un esfuerzo grande para que las escuelas estén en condiciones para el 1° de marzo.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.