
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


Además, debatirán la reactivación productiva, plan de financiamiento con organismos internacionales, una hidrovía y hasta criptomonedas para la región
Salta13/01/2021
La Junta Ejecutiva del Consejo Regional del Norte Grande definió los temas prioritarios a tratar en la reunión que mantendrá la Asamblea de Gobernadores con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el próximo miércoles en la ciudad riojana de Chilecito, y contará con la presencia de los mandatarios de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa.
El vicegobernador Antonio Marocco, representante de Salta en la Junta Ejecutiva, aseguró que van a llevar un temario complejo y vital para que la región pueda despegar y que para revertir las asimetrías que postergaron durante décadas a los pueblos; para ello cuentan con el consenso de 10 provincias, sus 95 legisladores nacionales comprometidos y la visión federal del Gobierno Nacional.
El temario preliminar a tratar cuenta con 6 puntos:
1. Suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) durante el año 2021;
2. Implementación efectiva de la ley de solidaridad y reactivación productiva;
3. Aplicación de un modelo de precio de combustible equivalente;
4. Implementación progresiva de un precio diferencial de energía para las provincias del Norte en los períodos de alta temperatura;
5. Implementación de un modelo de subsidio al transporte público de pasajeros;
6. El diseño de un plan de financiamiento con organismos internacionales por un montón de 30 mil millones de dólares para los próximos 15 años.
Además, los representantes de las provincias que componen la Junta Ejecutiva resolvieron incorporar a la lista de temas el desarrollo de un Plan Federal de Viviendas, el Corredor Ferroviario Bioceánico y la Hidrovía Paraná-Paraguay. También se planteó estudiar la posibilidad de crear una criptomoneda para el Norte Grande.
Además, el vicegobernador se mostró expectante de cara al encuentro que mantendrá el Consejo Regional del Norte Grande con el presidente Fernández el próximo 20 de enero: propuso incorporar al programa el pedido por la sanción definitiva de la prórroga de la Ley de Biocombustibles, que ya tiene media sanción del Senado, como tema prioritario para la región. La iniciativa, que es de vital importancia para el desarrollo productivo del norte, establece la prórroga del marco normativo que regula la promoción y producción sustentable de biocombustibles. El plazo de la ley vigente caduca en mayo de este año, por lo que los representantes provinciales coincidieron en la urgencia de su tratamiento en la Cámara de Diputados y decidieron por unanimidad incorporarlo al temario de la próxima reunión.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.