
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El 7 de enero, el Gobierno no pagó un vencimiento de títulos emitidos en 2016 por 350 millones de dólares y, esta tarde, Dib Ashur se reunirá con el Ministro de Economía de la Nación.
Economía12/01/2021Después de que Córdoba alcanzara la reestructuración de la deuda en dólares, Salta comenzó a negociar a contrarreloj porque el pasado 7 de enero venció el plazo de uno de los pagos por el Plan Bicentenario y tiene hasta 30 días para acordar un método de pago.
La deuda del Plan Bicentenario se tomó en 2016, durante la gobernación de Juan Manuel Urtubey, y ascendió a 350 millones de dólares que se destinaron para la realización de obras de infraestructura en distintos puntos de la provincia.
Después de no pagar un vencimiento del título, la provincia envió una nota a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en donde informó que se iba a atener al periodo de gracia para negociar condiciones de la deuda con sus acreedores.
En la carta, el gobierno salteño señaló que no pagó el cupón de deuda en dólares como consecuencia de los “desafíos económicos” sufridos “desde 2018″ a los que se sumaron los efectos causados por las medidas que se fueron tomando por la pandemia del Covid-19.
La intención del gobernador Gustavo Sáenz es lograr en este período de 30 días un acuerdo final con los acreedores para reestructuración de la deuda total de la provincia en donde se incluya este bono y así evitar la cesación de pagos.
Para ello, esta tarde, a las 17, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, se reunirá con su par de la Nación, Martín Guzmán, para delinear un plan de negociaciones con los tenedores de los bonos.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El entrenador de Juventud Antoniana, Germán Nocce, habló tras el empate sin goles ante Gimnasia de Chivilcoy en el Martearena. Destacó la entrega del equipo, agradeció el apoyo del público y aseguró que el Santo irá por la clasificación como visitante.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.