
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
En medio de los rumores que amenazan la continuidad de Felipe Solá como canciller, que Bolivia se convierta en miembro pleno del Mercosur es uno de los principales objetivos que se propuso la Argentina tras asumir la presidencia Pro Témpore del bloque regional.
Política25/12/2020El presidente Alberto Fernández tiene muchas coincidencias geopolíticas con el flamante mandatario boliviano, Luis Arce, y deberá aunar esfuerzos para que el Senado brasileño destrabe el tema.
“El Mercosur es el proyecto político regional más importante para nuestro país. Es una política de Estado”, expresó Fernández en su discurso, cuando recibió la presidencia que ejercerá por los próximos seis meses. Además, ese día compartió por teleconferencia con otros presidentes del bloque y con otros que fueron especialmente invitados al “sueño de un Mercosur distinto, convertido en nave insignia del desarrollo sustentable, la innovación tecnológica y la inclusión social”.
“No necesitamos menos Mercosur, necesitamos más y mejor Mercosur”, agregó Fernández y eso “implica construir un eco-Mercosur” para diseñar un “modelo regional bajo en carbono y sustentable”.
La inclusión como miembro pleno del país del Altiplano quedó estancada en 2015. En ese año, el 17 de julio en Brasilia, Bolivia firmó el Protocolo de adhesión para integrarse al Mercosur, pero restaba la ratificación del Poder Legislativo brasileño y allí quedó frenada esa posibilidad. La intención del entonces presidente boliviano, Evo Morales, era integrarse a un bloque con el que comparte el 70% de sus 770 mil kilómetros de sus fronteras. Además, Argentina y Brasil son dos de sus principales socios comerciales, especialmente porque importan gas.
Durante la presidencia de Mauricio Macri las relaciones diplomáticas con Bolivia se enfriaron. Y con el desplazamiento de Morales y la asunción de Jeanine Añez en noviembre del año pasado, cuando asumió el Gobierno de Alberto Fernández, el vínculo directamente quedó roto. A tal punto que todavía Argentina no designó a su nuevo embajador en La Paz.
El 8 de noviembre de 2020, Fernández fue uno de los presidentes que estuvo en el Palacio Quemado de la capital boliviana en el acto de asunción de Arce. En esa oportunidad ambos mandatarios se reunieron en privado y además del posible ingreso al Mercosur hablaron de la posibilidad del regreso a la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), de la provisión de gas y de la industrialización del litio.
Argentina le brindó asilo político al depuesto presidente boliviano Evo Morales, que en noviembre de 2019 fue obligado a renunciar por denuncias de fraude en la elección que iba a permitirle su cuarto mandato. Luego de un paso por México, el líder cocalero llegó a Buenos Aires donde estuvo hasta que pudo regresar a su tierra. En ese regreso lo acompañó Fernández hasta el cruce de la frontera que une La Quiaca con Villazón en un claro gesto de apoyo hacia quien es el presidente del MAS (Movimiento al Socialismo) de Bolivia.
En un reciente documento que difundió la Cancillería argentina se consigna que se “propiciará la participación activa en los órganos decisorios y foros técnicos que contribuyan a su proceso de adhesión al MERCOSUR”, de Bolivia, entre algunos de sus principales objetivos para los próximos meses. Fernández mantiene una amistad con Arce, ex ministro de Economía de Evo Morales. La intención pasa ahora por convencer a Brasil de esta incorporación de otro miembro pleno al bloque, que aún mantiene suspendida a Venezuela desde 2017 cuando se apeló al Protocolo de Ushuaia, porque tanto Brasil como Argentina esgrimieron que existían graves “problemas institucionales” en esa nación que había sido aceptada como miembro pleno del Mercosur cinco años antes.
El 18 de octubre, cuando se consumó el triunfo en las urnas de Arce en Bolivia, los parlamentarios argentinos del Parlasur emitieron un comunicado en el que le solicitaron al Parlamento de Brasil que ratificara la incorporación de ese país como miembro pleno de la organización regional. Lo firmaron el actual presidente del Parlasur, Oscar Laborde y otros legisladores representantes de la Argentina: Cecilia Catherine Britto, Víctor Santa María, Herman Olivero, Gabriel Fidel y María Luisa Storani. Allí se expresaba que “la asunción del nuevo presidente Luis Arce acerca nuevamente al Estado Plurinacional de Bolivia a la Patria Grande y es por ello que creemos sinceramente que es el momento para que Bolivia se incorpore definitivamente al Mercosur”. Todavía no hubo respuesta desde Brasil.
Infobae
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.