
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
“Hay muchas personas que están saliendo de vacaciones a Brasil o Estados Unidos. No le pierden el miedo a salir en pandemia”, señaló la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano
Argentina24/12/2020El Gobierno oficializó hoy las nuevas restricciones para las personas que lleguen al país, que incluyen el cierre de las fronteras terrestres con países limítrofes y aéreas con otros cuatro estados europeos y Australia, ante el aumento de casos de COVID-19 en la región y la aparición de una nueva cepa en Gran Bretaña.
Ante estas medidas, que son menos severas a las implementadas por Casa Rosada al inicio de la pandemia, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, hizo una advertencia para los argentinos que decidan salir del país.
“No vamos a prohibir el ingreso de argentinos a su país. Pero tienen que declarar que vienen de los países donde hay nueva cepa para tener un seguimiento especial”, expresó la funcionaria, y agregó: “Hay muchos argentinos que están saliendo de vacaciones a Brasil o Estados Unidos; no le pierden el miedo a salir en pandemia”.
En esta línea, aseguró que aquellas personas que elijen salir del país en un contexto de pandemia mundial y “donde todo cambia cada cinco minutos”, no pueden “enojarse con las decisiones” del Gobierno. “Los argentinos pueden salir, pero tendrán que saber que se tendrán que hacer cargo de su suerte, no hay vuelos de repatriaciones”.
Con relación a las restricciones, Carignano señaló que “son a partir de las 0 horas del 25 de diciembre hasta el 8 de enero” y reconoció que Alberto Fernández “está muy preocupado con la nueva cepa y en base a eso se resolvió suspender la prueba piloto de turismo con países limítrofes”.
El declaraciones a El Destape Radio, la funcionaria explicó que “se cierran también los pasos terrestres”, y que los argentinos que quieran salir o entrar del país pueden hacerlo solo por Ezeiza. “Los que quieran entrar van a tener que hacer un PCR negativo y 7 días de aislamiento”, afirmó.
Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.