
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia de Salta, Francisco Aguilar, se pronunció ante los cuestionamientos del religioso que cuestionó las decisiones del organismo.
Salta10/12/2020El sacerdote de la Iglesia Nuestra Señora del Valle –conocida coloquialmente como León XIII-, Alberto Abram, criticó las medidas del COE por la pandemia, diciendo: “vemos hoteles alojamientos llenos y nadie se pregunta si allí se contagian”.
“Cada uno tiene derecho a decir lo que quiera”, sostuvo Aguilar sobre las apreciaciones del sacerdote.
Sin embargo, señaló que cuando se es un líder, hay que tener cuidado con las cosas que se dicen para no generar caos, psicosis y no generar confusión.
Respecto a los medios de comunicación, calificó como fundamentales y ayudaron muchísimo en estos meses porque transmitir un mensaje claro, concreto y veraz es fundamental.
Adelantó que los expertos en virología proyectan que al principio del otoño en Sudamérica podría hacer una segunda ola de contagios de coronavirus.
“Siempre es mejor pensar que llegará y no te agarre desprevenido”, finalizó Aguilar.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.