
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Georgia ha confirmado la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales, tras completar el recuento manual de los votos que apenas modificó los resultados. Biden obtuvo 2.475.141 votos (49,5 %) por delante del todavía presidente, Donald Trump, con 2.462.857 (49,3 %).
El Mundo20/11/2020Con el recuento manual Trump recortó unos 2.000 votos fruto de errores humanos durante el escrutinio, pero no fueron suficientes para alcanzar a Biden, lo que lo convierte en el primer demócrata que gana en la sureña Georgia desde que en 1992 lo hiciera Bill Clinton.
La Secretaría de Estado hizo público el recuento después de que hoy mismo un tribunal federal en Atlanta (Georgia) rechazase la enésima demanda interpuesta por la campaña de Trump que tenía como objetivo retrasar la certificación (oficialización) los resultados.
De este modo, está previsto que Georgia haga oficiales estos resultados este viernes, lo que confirmará la asignación de sus 16 compromisarios en el Colegio Electoral a Biden.
Al ser la diferencia menor al 0,5 %, la ley electoral en Georgia permite a la campaña de Trump solicitar hasta el próximo martes un nuevo recuento, esta vez mecánico. Trump se ha referido al recuento manual en Georgia en repetidas ocasiones vertiendo acusaciones sin pruebas y ha criticado al secretario de Estado, máxima autoridad electoral, el republicano Brad Raffensperger, que ha recibido amenazas de muerte.
«El recuento falso que está ocurriendo en Georgia no significa nada porque no permiten que las firmas sean examinadas y verificadas», afirmó esta semana en Twitter el presidente saliente, que aún no ha reconocido su derrota electoral.
Trump y sus aliados han propagado la teoría desmentida por el propio Raffensperger de que en Georgia los votos por correo no pueden verificarse lo que habría llevado a que votaran incluso muertos. Raffensperger, de hecho, ha manifestado que Trump se boicoteó a sí mismo al deslegitimar el voto por correo en plena pandemia, lo que resultó en una menor participación de votantes republicanos que en las primarias celebradas en primavera, lo que le habría costado el estado.
ABC
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.