
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.


Según confirmaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el organismo recibió una comunicación de China sobre la detección de coronavirus en un embarque de carne vacuna de la Argentina, tras resultar positivo el test de ácido nucleico realizado sobre un empaque externo.
Economía12/11/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/THM4WMMF6FCCPH5LKMIEHRC7SA.jpg)
“Es importante advertir que no se trata una detección en el producto, que está en perfecto estado y cumpliendo todos los estándares sanitarios requeridos, sino de empaque exterior”, comentaron desde el Senasa.
El embarque había ingresado por el puerto de Shanghái. El pasado 9 de noviembre una parte fue trasladada y depositada en un dador de frío en la ciudad de Nanjing, capital de Jiangsu. Al día siguiente de dicho traslado, previo a su liberación al mercado, las autoridades del CDC Nanjing realizaron testeos al producto citado.
A partir de esto, en el Senasa realizan una investigación de este caso aislado para dar seguridad a China de que la Argentina sigue cumpliendo con sus protocolos sanitarios. Además, mientras se aguarda un comunicado oficial, desde el organismo señalaron que se trata de un caso aislado, que es la primera vez que le pasa a la Argentina desde que comenzó la pandemia. Esta situación ya sucedió con productos de Brasil, Uruguay y otros países.
“Estamos trabajando para dar seguridad a China de un normal abastecimiento de carne, manteniendo los estándares sanitarios requeridos. También estamos analizando con China el movimiento de ese producto, ya que una vez ingresado al puerto de ese país, comienza a ser manipulado allá, con lo cual es complejo determinar el origen de la presencia del virus”, explicaron desde el Senasa.
Infobae

El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.