
Según la CAME, seis de los siete rubros registraron bajas respecto al año pasado, con “Perfumería” y “Bazar y decoración” entre los más afectados.


Según confirmaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el organismo recibió una comunicación de China sobre la detección de coronavirus en un embarque de carne vacuna de la Argentina, tras resultar positivo el test de ácido nucleico realizado sobre un empaque externo.
Economía12/11/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/THM4WMMF6FCCPH5LKMIEHRC7SA.jpg)
“Es importante advertir que no se trata una detección en el producto, que está en perfecto estado y cumpliendo todos los estándares sanitarios requeridos, sino de empaque exterior”, comentaron desde el Senasa.
El embarque había ingresado por el puerto de Shanghái. El pasado 9 de noviembre una parte fue trasladada y depositada en un dador de frío en la ciudad de Nanjing, capital de Jiangsu. Al día siguiente de dicho traslado, previo a su liberación al mercado, las autoridades del CDC Nanjing realizaron testeos al producto citado.
A partir de esto, en el Senasa realizan una investigación de este caso aislado para dar seguridad a China de que la Argentina sigue cumpliendo con sus protocolos sanitarios. Además, mientras se aguarda un comunicado oficial, desde el organismo señalaron que se trata de un caso aislado, que es la primera vez que le pasa a la Argentina desde que comenzó la pandemia. Esta situación ya sucedió con productos de Brasil, Uruguay y otros países.
“Estamos trabajando para dar seguridad a China de un normal abastecimiento de carne, manteniendo los estándares sanitarios requeridos. También estamos analizando con China el movimiento de ese producto, ya que una vez ingresado al puerto de ese país, comienza a ser manipulado allá, con lo cual es complejo determinar el origen de la presencia del virus”, explicaron desde el Senasa.
Infobae

Según la CAME, seis de los siete rubros registraron bajas respecto al año pasado, con “Perfumería” y “Bazar y decoración” entre los más afectados.

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.

La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria invitó al “Seminario Internacional: Investigación de la Trata de Personas”, que se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Universidad Católica de Salta, con especialistas nacionales e internacionales.

Está a cuatro de Boca a falta de dos fechas y hoy disputará el Superclásico, que deberá ganar. Si no sale campeón, necesitaría una ayuda del Xeneize o de Rosario Central.

Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.