
El operativo de seguridad más grande del año se realiza el 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
Francisco Agolio detalló los trabajos que - se prevé - comenzarán en abril del 2021. Precisó que la nueva traza respetará la original, así como que mantendrá s carácter de ‘Ruta Escénica’. Además, informó que ya se cuenta con un estudio de impacto ambiental.
Salta10/11/2020Por Aries, el jefe del 5° Distrito de Vialidad Nacional en la provincia, Francisco Agolio, celebró lo convenido con Nación para la pavimentación de dos tramos de la Ruta 40 – aproximadamente unos 50 km – respetando la traza original.
En este sentido, informó que ya se cuenta con el estudio de impacto ambiental de rigor y que, de hecho, el informe ya había sido presentado con anterioridad dado que la Provincia buscaba fondos para la obrar.
“Luego llegó el convenio entre Provincia y Vialidad de la Nación”, apuntó.
La obra prevé la traza sobre el camino existente y, según explicó el funcionario, las tareas no generarán grandes movimientos de tierra en los tramos afectados, añadió.
“Lo único que cambiará es la pavimentación en sí, pero se lo hará respetando el criterio de ‘Ruta Escénica”, adelantó y señaló que a partir del inicio de obra existe un plazo de 18 meses para concluirla; “la idea es que se aproveche este periodo completar los procedimientos y llamar a licitación en abril del año que viene”, detalló.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza el 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.