
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Por Aries, la Secretaria de DDHH de la Provincia advirtió que la violencia contra las mujeres recrudeció en territorio salteño en el contexto de pandemia y, por ello, celebró que se haya prorrogado nuevamente la Emergencia en Violencia de Género, entendiendo que se trata de una herramienta para saldar la situación.
Sociedad03/11/2020Mariana Reyes, secretaria de DDHH de la Provincia, explicó que la nueva prórroga de la Emergencia en Violencia de Género en Salta responde a la realidad; “la verdad que los números se incrementaron y más en un contexto de pandemia, con lo cual, entendemos que la prorroga era necesaria”, sostuvo.
Según explicó, la Emergencia citada propició la creación de Fiscalías de género y oficinas dependientes directamente de la Corte salteña, lo cual es fundamental en una provincia donde se presentan altos índices de violencia, aseguró.
“Entiendo que es una herramientas más que podemos tener como para llevar adelante políticas públicas”, completó.
Para Reyes, es fundamental poder acompañar a las víctimas desde lo legal, lo psicológico y económico y, en este sentido, ponderó la creación del Polo Integral de las Mujeres, más allá del organismo en sí, como un espacio físico donde la mujer puede encontrar contención y sacarla del contexto de violencia en el que está sumergida.
“Salta vive un contexto de violencia alarmante”, finalizó la funcionaria.
Parque La Vega
En Aries, la secretaria de Derechos Humanos, fue consultada también por el asentamiento en Parque La Vega y sostuvo que en ese caso "se contrapone una situación de ilegalidad frente a la necesidad incrementada en pandemia. Mucha gente se quedó sin poder pagar el alquiler".
La funcionaria reconoció que no fue a recorrer el asentamiento, pero aseguró estar "en contacto" con -sobre todo- las mujeres en condiciones de vulnerabilidad por la violencia en el lugar.
Finalmente señaló que ella es "respetuosa de las partes" por lo que dejará que la solución llegue a través de la mediación que se están llevando adelante.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.