
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Diego Renedo, referente del sector, advirtió que por decisión del intendente Omar Carrasco el horario de pesca se restringió de 14 a 22 en puerto, siendo que la Provincia estableció horarios completamente diferentes.
Municipios28/10/2020Por Aries, Diego Renedo – referente de los trabajadores de Catamaranes – celebró la vuelta de la actividad a partir de este lunes pasado, sin embargo, advirtió que a partir de hoy miércoles rige un nuevo horario de trabajo impuesto arbitrariamente por el intendente de Moldes, Omar Carrasco.
“Ayer la Lacustre nos avisó que el Intendente recortó el horario de 14 horas hasta las 22 en puerto y esto no es lo que se habló con la Provincia”, relató el pescado y consideró que, quizás, el jefe comunal “está molesto” con ellos.
Curiosamente, continuó, no cumplidas las 48 horas de retornar a sus trabajos se enteraron de esta nueva disposición del Municipio.
“En realidad, abrió la actividad por la presión que ejercimos, si hubiese sido por él todavía estaríamos sin trabajar”, disparó y explicó que la Provincia estableció el horario de 9 a 22 horas, es decir, a las 23 debían estar en puerto, lo que significa que el jefe comunal les quitó la posibilidad de trabajar toda la mañana.
Concluyendo, Renedo anunció que, ante el suceso, pedirán nuevamente reunirse con representantes del Ejecutivo provincial para dar solución a la polémica.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.