El equipo de Marcelo Méndez empezó perdiendo los dos primeros sets pero logró sacar el partido adelante. Este lunes, desde las 23:30, contra Corea del Sur por la segunda fecha del Grupo C.
Bartomeu renunció a la presidencia de Barcelona
El directivo del equipo donde juega Lionel Messi hizo la presentación junto al resto de la cúpula dirigencial este martes, antes de que se celebre el voto de moción de censura.
Deportes28/10/2020
Josep Maria Bartomeu renunció a la Presidencia del FC Barcelona, dos meses después de que Lionel Messi reclamara su salida al club, que finalmente no se concretó, pero que dejó abierta la partida del ya extitular "blaugrana", cuando el crack rosarino lo señaló como el máximo responsable de esa decisión.
Bartomeu y su Junta Directiva renunciaron masivamente cuando quedó confirmado el lunes que el voto de censura en su contra iba a llevarse a cabo el próximo fin de semana y todas las encuestas lo daban como perdedor, lo que hubiese cambiado la palabra "renuncia" por "remoción" del cargo.
El desde este martes expresidente intentó hasta último momento que la Gobernación de Catalunya (Generalitat) modificara las fechas del 1 y 2 de noviembre para el voto de censura y la prorrogara para el 15 y 16, pero, al no conseguirlo e invocando la seguridad sanitaria de los socios ante el rebrote de coronavirus en Barcelona, encabezó la dimisión, a sabiendas de que era mejor una salida anticipada "voluntaria" antes que otra "obligatoria".
Ese argumento lo transmitió el lunes, a través de un comunicado, la dimitente Junta Directiva "culé" al considerar improcedente que "en pleno Estado de Alarma, con el toque de queda y un número de contagios en alza, se permita que los socios del FC Barcelona tengan que ir a votar presencialmente por todo el territorio del país, teniendo en cuenta que hay un gran número de socios mayores de 60 años y el 60 por ciento de la masa social vive en Barcelona y su periferia".
El texto, divulgado por el diario deportivo catalán Sports y que Bartomeu envió al presidente de la Generalitat en ejercicio, Pepe Aragonés, se completaba con el siguiente contenido: "Nuestro electorado tiene una media de edad de 58 años, con más de 40.000 socios mayores de 60 años, y nuestra mayor preocupación se centra en evitar toda actuación que coloque a estos colectivos ante un riesgo elevadísimo de contagio dada su vulnerabilidad".
Pero el pedido fue rechazado y por eso, antes que convocar de manera oficialmente el voto de censura, Bartomeu les propuso a sus directivos presentar la dimisión este martes, algo que fue aprobado sin discusión, poniendo fin así a una etapa en el club que arrancó hace seis años.
El paso de Bartomeu por la presidencia
Bartomeu asumió la Presidencia de Barcelona tras la renuncia de Sandro Rosell en 2014 y luego de lograr el primer equipo la "Triple Corona" al año siguiente, fue ratificado en unas elecciones que dieron paso a un periodo de cinco años en los que el recambio generacional del "Team Josep Guardiola" que guiaba Messi dentro de la cancha, con Andrés Iniesta y Xavi Hernández como sus mejores laderos, fue deshilachando al equipo, que se fue alejando más rápido que ligero de ese logro.
Esta renuncia masiva habilitó el artículo 35.4 de los estatutos del club, según el cual si "la dimisión o el cese de los miembros de la Junta Directiva se produce de manera simultánea y generalizada, se tiene que constituir una Comisión Gestora que la sustituya”.
Y el titular de esa Comisión Gestora (una virtual intervención) es quien al momento de la dimisión preside la Comisión Económica del club y que fue directivo en la administración de Josep Lluis Núñez: el empresario y economista Carles Tusquets.
Esta Comisión Gestora debe estar formada por un número de miembros no inferior al 50 por ciento del total de integrantes de la Junta Directiva al momento del cese, con un mínimo de siete componentes. En este caso habrá efectivamente siete miembros en la Comisión, ya que la Junta renunciante estaba conformada por el mínimo exigido de 14 dirigentes.
El mencionado Tusquets, junto al síndico de socios del club, Joan Manuel Trayter Jiménez, serán los responsables de nombrar a los cinco integrantes que faltan y que deben ser elegidos entre miembros de la Junta saliente, de la Comisión Económica y de la Comisión de Disciplina.
Una de las obligaciones de esta Comisión Gestora es la de ejercer funciones de gobierno, administración y representación como lo hacía la Junta Directiva saliente, pero limitadas a los actos necesarios e imprescindibles para el mantenimiento de las actividades normales del club hasta que se cumpla el período electoral.
Es que la función principal de la Comisión Gestora es la convocatoria de las elecciones para constituir una nueva Junta Directiva, cosa que debe hacer en un plazo no superior a los 90 días ni inferior a los 40, a partir de que sus componentes hayan asumido sus cargos.
La salida muy anticipada de Bartomeu (las elecciones en Barcelona estaban previstas para marzo de 2021) alienta ahora la posibilidad de que Messi revea su manifiesta postura de abandonar la institución después de 20 temporadas el año próximo.
Y la inmediata manifestación del expresidente barcelonista Joan Laporta apenas conocida la dimisión de Bartomeu fue todo un mensaje, no solamente de sus intenciones de candidatearse para un nuevo ciclo al frente de la entidad, sino que con ello arrastra a Messi a modificar esa decisión de alejarse, primero porque la relación entre ambos fue óptima y, después, porque los deseos de "Lío" para que Bartomeu saliera de órbita ya se cumplieron, lo que también lo vuelve a hacer esclavo de sus palabras.

Luego del primer candidato, Gustavo Quinteros, el binomio que logró el primer título en la historia de Platense surge como alternativa para el 'Rojo'. Otro en carpeta pero, casi sin chances, es Luis Zubeldía.

"Fue un partido parejo, Boca viene jugando bien, viene manteniendo un nivel y a medida que pasan los partidos lo va incrementando”, aseguró el experimentado entrenador. Al mismo tiempo, indicó: "Venir acá siempre es algo distinto".

El Candombero venció 3-1 a Central Norte y volvió a sonreír después de tres derrotas al hilo. Los goles fueron de Sebastián Cocimano y Agustín Ojeda por duplicado.

El Xeneize y el Canalla empataron 1-1 por la octava fecha del campeonato local, llevada a cabo en el Gigante de Arroyito.

La vuelta de Russo al banco de Boca: ovación en Rosario y el emotivo gesto de Central
Deportes14/09/2025El DT dirigió su primer partido tras recibir el alta médica y el Gigante de Arroyito lo recibió con cariño por su paso por el club.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos
Argentina14/09/2025El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.