
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por Aries, el Ministro de Salud de la Provincia señaló que, dada la conformación social del COE, las discusiones y votaciones en su interior son ‘reñidas’; así, el área que representa, dijo, aboga siempre por ajustar las flexibilizaciones con la intención de preservar el sistema sanitario.
Salta26/10/2020Juan José Esteban, ministro de Salud de la Provincia, analizó la actualidad de la pandemia en Salta y resaltó que en este último tiempo se notó una disminución en la tensión en el Sistema de Salud por la ampliación del tiempo de duplicación de casos; “vivimos una tensa calma”, aseguró.
En tanto, explicó que la política adoptada por el Ejecutivo salteño apunta a conseguir un equilibrio entre lo económico/social y lo sanitario; sin embargo, advirtió que el equipo de Salud acompaña las decisiones que se van tomando pero bajo condiciones puntuales.
“En el COE se discute mucho porque hay representantes de distintos sectores sociales: legisladores, comerciantes, epidemiólogos, etc. La votación del sábado se puso reñida y desde Salud nosotros tratamos de ajustar”, detalló el funcionario y señaló que esta actitud está ligada a que las flexibilizaciones pueden disparar las cifras de contagios; “cuando hacemos el Detectar vemos los resultados, si aumentan los contagios se pone en riesgo la sociedad”, completó.
Aclaró Esteban que hoy Salta cuenta con una logística distinta en el sistema sanitario ya que cuenta con mayor cantidad de camas.
“Pero uno trata siempre de preservar el sistema”, disparó.
Finalizando, respecto a la inmunidad al virus de las personas que ya han pasado por la enfermedad, el especialista sostuvo que puede ser de 2 a 3 meses como máximo, según diversos estudios realizados.
“Por eso creemos que sucede lo de Europa, el tiempo de inmunización es corto”, sostuvo el Ministro y advirtió que en Argentina existen tres cepas diferentes del virus, por lo que una persona puede lograr inmunidad para una y luego contagiarse de las otras dos.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.