
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Por Aries, la Fiscal de Derechos Humanos de la Provincia, consideró innecesaria la implementación de esta tecnología ya que, indicó, las fuerzas de seguridad cuentan con marcadoras y balas de goma; no obstante, aclaró que con estos elementos la Policía salteña lesionó a muchas personas.
Salta10/10/2020La fiscal de Derechos Humanos de la Provincia, Verónica Simesen de Bielke, sentó posición sobre el pedio de implementación de pistolas taser en las fuerzas de seguridad local.
“Entiendo que no es un recurso necesario en Salta. Las fuerzas de seguridad cuentan con marcadoras y con balas de goma”, señaló la funcionaria judicial y advirtió que ya con estos elementos existen gran cantidad de casos de personas lesionadas; “hemos recibido personas con hasta 17 impactos de bala de goma en el cuerpo”, aseguró.
En tanto, dijo ver con preocupación que legisladores presenten proyectos para la utilización de las taser; un legislador debe ver que sus proyectos respeten los convenios establecidos a nivel internacional, en este caso, el convenio contra la tortura, explicó.
“Es decir, sería algo anticonstitucional”, apuntó Simesen de Bielke y cuestionó qué garantías tienen los ciudadanos comunes de que estas armas no serán utilizadas contra ellos.
En este sentido, informó que invitó a los legisladores que impulsaban el proyecto a ir a la Fiscalía e interiorizarse sobre los casos que se investigan.
“Por ejemplo, personas que estaban en su casa, de repente irrumpe la policía y, por llevarse a una persona, terminan lesionando a toda la familia”, relató la funcionaria.
Para la Fiscal de Derechos Humanos, Estados Unidos es una muestra clara de lo que sucede cuando se utilizan este tipo de arma y resaltó que las mismas produjeron muertes en ese país.
“No son armas no letales”, sentenció.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.