
Farquharson: “No es de izquierda ni de derecha, la violencia nos atraviesa como sociedad”
El concejal capitalino propuso reforzar la prevención y consideró que la política debe tener más filtros éticos tras la denuncia contra Pablo López.
El diputado provincial Enrique Daniel Sansone, aseguró que el proyecto de ley para regular la pauta provincial los terminará la próxima semana y convocó a referentes de la oposición por sugerencia el gobernador Gustavo Sáenz.
Política03/10/2020Por Aries, Sansone aseguró el mandatario salteño le dijo porqué no trataba de sacar una ley para la regulación de la pauta, así que se puso a trabajar y convocó a los diputados de la oposición Carlos Zapata y Julio Moreno, para que lo acompañen.
Consideró que se trata de un tema que debería haberse abordado hace muchos años.
Explicó que la idea es que diarios, radio, televisión y portales digitales sean reciban de acuerdo a la cantidad de audiencia y llegada que tengan.
En este sentido, detalló que la idea es “limitar a los grandes medios” para que “no se lleven toda la pauta”, sino que se sean “un poco más democráticos”.
Aclaró que el proyecto de ley será para pauta de los medios y no para publicidad en la vía pública.
Explicó que se establecerá un porcentaje que no deberá superarse, y esto comprenderá también a los programas independientes.
De esta manera, la sumatoria de lo que reciban los programas no deberá superar el parámetro que se establezca para el medio.
Reconoció que quien está a cargo de la distribución de pauta oficial es el Coordinador Administrativo de la Provincia, Nicolás Demitropulos, con quien dijo que no habló sobre el tema porque habló con el Gobernador directamente, quien le sugirió que hablara con Zapata.
“El que manda es Gustavo no Demitropulos”, manifestó Sansone.
Consideró que le parece una barbaridad el monto que se distribuye de pauta en la actualidad, porque no tiene sentido tanta plata en publicidad del gobierno.
Aseguró que las cifrase son peores “si nos vamos para años anteriores”.
“Tenemos que ser cautos con los gastos que salen del Estado cuando se le está pidiendo al pueblo tanto esfuerzo”, dijo Sansone.
El concejal capitalino propuso reforzar la prevención y consideró que la política debe tener más filtros éticos tras la denuncia contra Pablo López.
Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.
"A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos", sostuvo la Vicepresidenta en su cuenta de X.
El concejal celebró la restitución de competencias al municipio sobre el transporte impropio, aunque consideró que la AMT “debería formar parte de este nuevo diseño y proceso”.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitará la Argentina en los primeros días de septiembre, según las previsiones del gobierno de Javier Milei. La reunión podría concretarse entre el 7 y el de 10 de septiembre próximo.
En una nueva movilización en reclamo de aumento de ingresos se produjo una represión policial, que acordonó las inmediaciones del Congreso de la Nación y detuvo al menos a cinco manifestantes.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.