
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El diputado provincial Enrique Daniel Sansone, aseguró que el proyecto de ley para regular la pauta provincial los terminará la próxima semana y convocó a referentes de la oposición por sugerencia el gobernador Gustavo Sáenz.
Política03/10/2020Por Aries, Sansone aseguró el mandatario salteño le dijo porqué no trataba de sacar una ley para la regulación de la pauta, así que se puso a trabajar y convocó a los diputados de la oposición Carlos Zapata y Julio Moreno, para que lo acompañen.
Consideró que se trata de un tema que debería haberse abordado hace muchos años.
Explicó que la idea es que diarios, radio, televisión y portales digitales sean reciban de acuerdo a la cantidad de audiencia y llegada que tengan.
En este sentido, detalló que la idea es “limitar a los grandes medios” para que “no se lleven toda la pauta”, sino que se sean “un poco más democráticos”.
Aclaró que el proyecto de ley será para pauta de los medios y no para publicidad en la vía pública.
Explicó que se establecerá un porcentaje que no deberá superarse, y esto comprenderá también a los programas independientes.
De esta manera, la sumatoria de lo que reciban los programas no deberá superar el parámetro que se establezca para el medio.
Reconoció que quien está a cargo de la distribución de pauta oficial es el Coordinador Administrativo de la Provincia, Nicolás Demitropulos, con quien dijo que no habló sobre el tema porque habló con el Gobernador directamente, quien le sugirió que hablara con Zapata.
“El que manda es Gustavo no Demitropulos”, manifestó Sansone.
Consideró que le parece una barbaridad el monto que se distribuye de pauta en la actualidad, porque no tiene sentido tanta plata en publicidad del gobierno.
Aseguró que las cifrase son peores “si nos vamos para años anteriores”.
“Tenemos que ser cautos con los gastos que salen del Estado cuando se le está pidiendo al pueblo tanto esfuerzo”, dijo Sansone.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
En el Día del Peregrino se espera el arribo de la mayor cantidad de delegaciones a la Catedral Basílica. Desde distintas localidades salteñas y de provincias vecinas, miles de fieles ingresan a la ciudad para participar de las celebraciones.