
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El economista y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Lucas Dapena, advirtió sobre la compleja situación que atraviesan los sectores económicos vulnerables en el actual contexto de pandemia.
Salta29/09/2020
En diálogo con El Acople, Dapena recordó que desde el CES habían planteado a las autoridades provinciales del Comité Operativo de Emergencia mantener las mismas restricciones en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio pero hicieron hincapié en aumentar los controles, efectivizar el cobro de multas y concientizar a la población.
Al respecto explicó que se parte de la idea de que una verdulería cuenta con una botella de alcohol en gel, mientras los que no cumplían son los jóvenes que concurrían a fiestas y reuniones no autorizadas, como dijo el Ministerio de Salud Pública.
De esta forma, el virus se propagaba en actividades que no tenían protocolos, por lo que se consideraba que era agravar una situación que no iba a tocar el problema de fondo que es tratar de que todos cumplan con el distanciamiento.
Dapena explicó que se trató de una opinión y al final se decidió por lo que votaron la mayoría, y se tomaron decisiones que el CES acompaña y apoya.
En su carácter de Economista, señaló que hace falta apoyo urgente a sectores económicos vulnerables, es decir comerciantes, informales, es decir aquellos que queda afuera de los apoyos de Nación y se les hace difícil seguir.
En este sentido, expresó que dentro de las ayudas se deben contemplar apoyo financiero, es decir darles plata, subsidio o préstamos a tasa cero.
Para Dapena, se puede hacer dentro del sistema bancario y siendo la Provincia garante, porque la complejidad del momento señala que se debe ser más atrevido porque si no será una carnicería.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.