Dapena propone subsidios y créditos a tasa cero para los sectores económicos vulnerables

El economista y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Lucas Dapena, advirtió sobre la compleja situación que atraviesan los sectores económicos vulnerables en el actual contexto de pandemia.

Salta29/09/2020

juan lucas dapena

En diálogo con El Acople, Dapena recordó que desde el CES habían planteado a las autoridades provinciales del Comité Operativo de Emergencia mantener las mismas restricciones en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio pero hicieron hincapié en aumentar los controles, efectivizar el cobro de multas y concientizar a la población.

Al respecto explicó que se parte de la idea de que una verdulería cuenta con una botella de alcohol en gel, mientras los que no cumplían son los jóvenes que concurrían a fiestas y reuniones no autorizadas, como dijo el Ministerio de Salud Pública.

De esta forma, el virus se propagaba en actividades que no tenían protocolos, por lo que se consideraba que era agravar una situación que no iba a tocar el problema de fondo que es tratar de que todos cumplan con el distanciamiento.

Dapena explicó que se trató de una opinión y al final se decidió por lo que votaron la mayoría, y se tomaron decisiones que el CES acompaña y apoya.

En su carácter de Economista, señaló que hace falta apoyo urgente a sectores económicos vulnerables, es decir comerciantes, informales, es decir aquellos que queda afuera de los apoyos de Nación y se les hace difícil seguir.

En este sentido, expresó que dentro de las ayudas se deben contemplar apoyo financiero, es decir darles plata, subsidio o préstamos a tasa cero. 

Para Dapena, se puede hacer dentro del sistema bancario y siendo la Provincia garante, porque la complejidad del momento señala que se debe ser más atrevido porque si no será una carnicería.

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail