
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Desde el Comité Operativo de Emergencia (COE) se reiteró que hasta el 15 de septiembre rigen las medidas de la resolución Nº 51, que entre sus puntos comprende que desde el lunes 14 no abran los bancos, ni las empresas de cobranzas de impuestos y servicios.
Salta13/09/2020El documento establece que "el 14 de setiembre del 2020, las entidades bancarias, financieras y cambiarias no podrán abrir sus sucursales y anexos para brindar atención presencial al público en todo el territorio de la provincia”.
Sin embargo, la resolución establece que las instituciones “podrán prestar sus servicios de manera remota y/ o virtual, y adoptar todas las medidas necesarias, incluyendo el recurso humano, para garantizar la provisión de fondos de cajeros automáticos, conforme el mismo funcionamiento operativo que tienen previstos para días feriados".
También dispone que el 14 de septiembre, empresas extrabancarias de cobranzas de impuestos y servicios no podrán abrir sus locales para brindar atención presencial al público en todo el territorio de la provincia.
Esto en el marco de que, mediante resolución Nº 48/2020, el COE dispuso suspender en el departamento Capital, desde el 9 y hasta el 15 de setiembre inclusive, ciertas actividades (religiosas, gastronómicas, apertura de centros comerciales, galerías, ferias, peluquerías, comercios en general, etc), con la excepción de aquellas esenciales, a los efectos de disminuir la circulación de personas y por consiguiente, el incremento de contagios.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.