
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, marcó como prioridades para su gestión la incorporación de recurso humano y camas para poder dar respuesta urgente a las necesidades de los salteños en esta pandemia.
Salud11/09/2020Por Aries, Esteban adelantó que realizarán auditorías sobre los casos de Covid 19 y cambiar la forma de informarlos porque tienen la idea de transparentar completamente los números totales para que la comunidad en su conjunto sepa lo que está pasando.
El flamante titular de la cartera de Salud consideró que falla la comunicación y la articulación conjunta entre salud pública y privada, por lo que procura un trabajo en conjunto entre ambas partes.
Por otra parte, detalló que mantuvo una reunión con el secretario de Modernización, Martín Güemes, para abordar la forma en que se trabajará con las líneas de atención a la ciudadanía sumando al 148 la línea 136, porque “la comunicación con gente que sufre en la casa es fundamental para la contención”.
Esteban reconoció que los reactivos para los estudios de coronavirus están faltando, algo que es de público conocimiento y no es fácil conseguirlos, pero destacó que el Gobierno de la Provincia realizó una nueva compra que tienen que llegar la próxima semana.
Adelantó que pidió un estudio por cada una de las áreas de salud para analizar las decisiones a tomar en cuanto a la incorporación de recurso humano.
En este sentido, destacó que hay una inversión importante de Nación para contratar personal que sea local.
El flamante Ministro de Salud aseguró que cuentan con el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz para solucionar los temas de recurso humano e infraestructura.
“No podemos permitir que un ciudadano padezca ahogo en una ambulancia o en su casa sin haberlo internado”, manifestó Esteban porque “tenemos que dar respuesta urgente a la necesidad de los salteños en esta pandemia”.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.