
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Augusto Brito, uno de los delegados de la Orquesta, detalló la movida solidaria que decidieron emprender y que brinda asistencia a familias en distintos barrios de Salta. Cada sábado, los músicos llevan alimentos y cocinan en para las familias que asisten a estos espacios.
Sociedad11/09/2020Por Aries, Augusto Brito, parte del cuerpo de delegados de la Orquesta Sinfónica de Salta, informó que desde hace varios años los músicos aportan solidariamente a un fondo que luego es destinado a distintos actos de ayuda para la sociedad.
Así, relató Brito, el contexto de pandemia y de emergencia alimentaria en algunos barrios de la ciudad los llevó a organizarse para poder llevar donaciones a merenderos y comedores, pero la idea evolucionó y decidieron directamente cocinar para la gente cada sábado en uno de estos espacios.
Este sábado es el turno de Atocha.
“Recorriendo los lugares nos encontramos con una situación difícil que recrudeció por la pandemia”, sostuvo el músico.
Advirtió, en tanto, que la modalidad adoptada para la asistencia cumple con los protocolos establecidos y que el grupo que llega a llega a los barrios a cocinar nunca supera las siete personas.
Para finalizar, Brito solicitó que, quien quiera colaborar, puede contactarse vía facebook en la página Músicos de la Orquesta Sinfónica de Salta.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.