
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
El diputado provincial mandato cumplido y destacado abogado, Guillermo Martinelli, analizó la reforma judicial que impulsa del Gobierno nacional y que generó la movilización convocada ayer en diferentes puntos del país.
Política18/08/2020Por Aries, Martinelli aseguró que el Estado se maneja a través de presentantes, para lo que está el Ejecutivo y el Legislativo, y aquí la mayoría de los Diputados y Senadores son votados por la mayoría del pueblo de la República Argetntina.
En este contexto, consideró que el hecho que la gente salga a la calle no significa la discusión popular de los temas, y además se contaba con carteles y posturas que tienen negatividades pero no tienen análisis.
Para el destacado abogado, es bueno que los Diputados y Senadores discutan hasta el hartazgo la iniciativa en cuestión y también se consulte a juristas reconocidos, porque se enriquecen las leyes con aportes de los legisladores.
Martinelli expresó que no cree que las leyes sean producto encerrado de la visión, porque se discute y mucho en las comisiones, algunos con mucha agudeza y estudios y aportan con seriedad en las leyes.
Reconoció confiar en un parlamento elegido por el voto popular y que tendrá la posibilidad de poner lo que ya se anticipó en las elecciones, es decir una Reforma Judicial, y que la misma pueda servir Nación Argentina.
“Habrá algunos legisladores que no son buenos, pero la mayoría lo son buenos. Así que vamos a encontrar seguramente una buena ley”, finalizó Martinelli.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.