
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Otras 159 personas murieron y 7.369 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, informó este lunes por la noche el Ministerio de Salud.
Salud11/08/2020Otras 159 personas murieron y 7.369 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 4.764 los fallecidos y 253.868 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 1.569 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,3% en el país y del 67,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 87,50% (6.449 personas) de los infectados de hoy (7.369) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 253.868 casos positivos, el 68,92% (174.974) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 71 hombres, 49 residentes en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Jujuy; 3 en la provincia de Río Negro; 1 en la provincia de Tierra del Fuego; y 60 mujeres; 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 1 en la provincia de Córdoba.
El parte matutino consignó que murieron 20 hombres, 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Río Negro; y 8 mujeres; 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la provincia de Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe.
Del total de infectados, 1.136 (0,4%) son importados, 67.245 (26,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 144.896 (57,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.402 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.047; Chaco, 16; Chubut, 2; en Córdoba, 170; en Corrientes, 2; Entre Ríos, 45; en Formosa, 1; Jujuy, 139; en La Pampa, 2; en La Rioja, 2; en Mendoza, 94; en Misiones, 1; Neuquén, 27; en Río Negro, 105; en Salta, 22; en Santa Cruz, 57; en Santa Fe, 140; en Santiago del Estero, 3; Tierra del Fuego, 68; y en Tucumán 27.
En tanto, Catamarca y San Juan no reportaron casos positivos, mientras que San Luis (-3) mostró números negativos porque reclasificaron contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 156.666 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 71.113; Catamarca, 62; Chaco, 4.085; Chubut, 350; Córdoba, 3.682; Corrientes, 215; Entre Ríos, 1.209; Formosa, 84; Jujuy, 3.566; La Pampa, 180; La Rioja, 518; Mendoza, 2.244; Misiones, 53; Neuquén, 1.492; Río Negro, 3.008; Salta, 607; San Juan, 22; San Luis, 31; Santa Cruz, 805; Santa Fe, 2.276; Santiago del Estero, 137; Tierra del Fuego, 1.054, y Tucumán, 419.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.