El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Acciones y bonos caen hasta 3% ante dudas sobre continuidad de negociaciones por la deuda
Las acciones y los bonos iniciaron el mes en baja en momentos decisivos para la reestructuración de la deuda, ya que el Gobierno evaluaba por estas horas la decisión de extender o no las negociaciones con acreedores por el canje de unos 65.000 millones de dólares en títulos soberanos en moneda extranjera.
Economía03/08/2020
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos caía un 0,6%, a 48.974,61 unidades, tras alcanzar a mediados de julio un nivel máximo histórico de 50.091,35 unidades. El panel líder acumuló en julio una mejora del 27,31%.
A poco más de 24 horas para que expire el plazo límite de las negociaciones sobre la reestructuración de deuda, el mercado espera inminentes novedades por parte del Gobierno sobre los pasos a seguir. Las discusiones se enfriaron en los últimos días tras el rechazo de los acreedores a la oferta "final" del Gobierno y su posterior contraoferta unificada.
"De extenderse la fecha de aceptación del canje más allá del 4 de agosto sería una buena señal que el Gobierno busca seguir negociando con los bonistas para lograr un acuerdo en los próximos días, donde las diferencias económicas y legales entre las partes no son tan distantes", estimó Roberto Geretto economista de Banco CMF.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, por su parte, los principales bonos argentinos caían hasta un 2,8% (DICAD) de cara al cierre del plazo que estipuló el país para acordar con acreedores la reestructuración de la deuda soberana.
Operadores no descartaban que Argentina vuelva a extender el plazo a último momento para que los acreedores acepten la oferta que vence el 4 de agosto. "Los acreedores unificaron posiciones dando por tierra con la posibilidad de un canje parcial. Ahora, el Gobierno se prepara para la que sería la última ronda de negociaciones", dijo el Grupo SBS.
Ante este panorama, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía 52 unidades a 2.314 puntos básicos.
Ámbito.com

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.