
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
Argentina14/10/2025APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
Lo dijo la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, quien adelantó que habrá "nuevas modalidades" y una línea de hasta 50.000 pesos para que propietarios e inquilinos puedan mejorar sus viviendas. Se sumará también un programa de acceso al suelo.
Argentina02/08/2020La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, adelantó que el martes Alberto Fernández presentará el “nuevo esquema del plan Procrear”. En entrevista con Radio Rivadavia, Bielsa dijo que el presidente “va a hacer la presentación del nuevo esquema del Plan Procrear” y destacó la “expectativa” que genera el Procrear, orientado a la entrega de créditos para construcción y compra viviendas.
“Es un buen sello, muy potente, y va a volver a ser muy potente en manos de un Estado que entiende que el mercado financiero no reemplaza el rol del Estado, pero que podemos trabajar en conjunto”, dijo la funcionaria, quien señaló que además de mantener las líneas históricas y de concretar entregas de viviendas de manera virtual en diferentes puntos del país el programa tendrá “nuevas modalidades”.
Bielsa resaltó que el programa cuenta desde ahora con una “línea de trabajo”, por la cual se provee “hasta 50 mil pesos para que propietarios o inquilinos puedan mejorar sus vivendas” y que a las “líneas históricas” se sumaron “incentivos a mediana escala, es decir desarrollos habitacionales que permitan construir edificios de viviendas multifamiliares, en conceptos urbanos de pequeñas o medianas ciudades”. Esto, subrayó, “significa que agregamos una escala intermedia entre la construcción individual y el desarrollo urbanístico”.
Según la ministra, “muchos sectores de la sociedad van a estar interesados en acceder a la vivienda con una fórmula pagable” y que posiblemente sea una “opción seductora” para quienes están a la espera de un crédito hipotecario. Además, destacó el “Plan Nacional de Suelo”, destinado a quienes “no pudieron acceder al Procrear porque no pudieron acceder al lote propio”, por lo cual el nuevo programa “viene a complementar” esa situación.
Días atrás la propia Bielsa había enfatizado la importancia de solucionar esa cuestión. “En muchos lugares es más caro el suelo que la casa. Muchos sectores no pudieron acceder al programa Procrear por esa restricción. Pasó en el Gran Rosario y muchas familias tuvieron que trasladarse a las localidades cercanas para adquirir un lote y esto hizo que subiera el valor del suelo”, señaló entonces la ministra.
El Procrear 2020 tendrá dos líneas. Por un lado, desarrollos urbanísticos, donde se brindará acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos del programa. Y por otro lado, un plan de lotes con servicios para la construcción de viviendas mediante créditos. Si bien, se pueden ver en la páginan de internet del organismo, la inscripción aún no fue abierta.
En la Argentina, más de 3,5 millones de familias -alrededor de un tercio de la población- no tiene acceso a una vivienda adecuada. Este déficit habitacional es una tendencia que se mantienen en alza desde 2001, según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
Voces de la Construcción
Al respecto, fuentes del sector de la construcción destacaron a hace días Infobae que no tuvieron participación en definición de las medidas. Y Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) calculó que un anunc.io “significa empezar a licitar de acá a ocho meses, por los trámites y los protocolos”.
En 2019, tras las PASO, dijo Martínez, el Gobierno de Macri paralizó la construcción de unas 25.000 viviendas sociales, situación que se arrastró desde entonces. El relanzamiento del plan Procrear había sido anunciado por los ministros de Economía Martín Guzmán y de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el 17 de marzo pasado, cuando adelantaron que el programa contaría con dos líneas: la primera, con 100.000 créditos para construcción y remodelación de viviendas; y una línea nueva destinada a pequeñas refacciones y mantenimiento, con 200.000 créditos de hasta $30.000 cada uno. Pero no hubo más detalles y tampoco se dieron a conocer los requisitos para acceder.
Desde la cartera de Bielsa no respondieron a consultas de Infobae, pero lo que trascendió es que estará más orientado a la construcción de viviendas en desarrollos urbanísticos y no en préstamos para la compra de viviendas ya construidas, como sucedió en los años anteriores. Es decir, algo más parecido al programa original, lanzado a mediados de 2012.
La construcción es señalada por los analistas como uno de los sectores que serán clave en la recuperación económica pospandemia. “Uno de los actores que debería tener un rol preponderante en los próximos meses es la construcción. No afecta el equilibrio macro porque no demanda divisas y contribuye a la paz social porque aporta trabajo en los sectores más vulnerables”, explicaron desde la consultora Analytica.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.