
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El Coordinador de Epidemiología, Francisco García, brindó detalles sobre la situación de Salta y los pacientes en el marco de la pandemia de Covid 19, y la nueva clasificación que se acordó con Nación.
Salud31/07/2020En conferencia, García detalló que los ministerios de Salud del país coordinaron con las autoridades nacionales una nueva clasificación de los pacientes con coronavirus, distinguiendo entre los que se contagiaron en un punto de circulación comunitaria, relacionados a importación nacional, o trabajadores de la salud, entre otros.
En este contexto, aseguró que en Salta la mayor cantidad de casos positivos están dentro del grupo de contactos estrechos e importación nacional.
Afirmó que la provincia a la fecha tiene 98 confirmados que están recuperados, y 18 de los denominados “confirmados no activos por tiempo de evolución”.
Resaltó que se encuentran internados en diferentes servicios de la provincia 37, mientras que con la nueva aceptación los positivos leves y asintomáticos se los puede tener en hoteles preparados para el albergue de los mismos porque no necesitan asistencia hospitalaria estricta.
Aseguró que desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia están siguiendo el 100% de estos casos.
García manifestó que hay un alto porcentaje de casos de Covid 19 positivo que son asintomáticos, mientras que el 10% de los casos notificados de sospechosos se convierten en positivos y de estos el 5% son sintomáticos.
Advirtió que no todas las personas Covid 19 positivo van a poder donar plasma porque no todas levantan el nivel de anticuerpos, por lo que sugirió consultar al Centro Regional de Hemoterapia.
Respecto al dióxido de cloro, sostuvo que hay comisiones que trabajan en ese aspecto y se tendrán que expedir, porque es necesaria la validez científica para avanzar y determinar qué dicen sobre su uso los especialistas.
Por último, pidió a la comunidad reforzar el estudio y aislamiento de contactos estrechos de casos positivos, porque ahí tiene que estar nuestro mensaje y éxito de tener pocos casos.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.