
La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.


El jueves 30 a las 19, por la página de Facebook del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, el investigador Hugo Solorza hablará sobre las contribuciones de gauchos y vecinos fronterizos a la guerra por la Independencia Nacional.
Salta28/07/2020
Los aspectos de la historia regional y los aportes de los gauchos y familias fronterizas que lucharon junto al general Martín Miguel de Güemes serán los temas que se abordarán este jueves, a las 19, en una nueva entrega del ciclo virtual “La historia también es noticia, Julio, mes de la Independencia Sudamericana”, de la Comisión Provincial del Bicentenario del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia.
“Los fronterizos de Güemes”, se llama la disertación que el investigador Hugo Solorza expondrá en una nueva entrega audiovisual del ciclo a través de la página de Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MdeGobierno.
El investigador metanense supo destacar en uno de sus libros la contribución de hombres y mujeres que habitaron el extenso territorio del sur de la provincia y que hoy lo ocupan los departamentos de La Candelaria, Rosario de la Frontera, Metán y Anta.
“En esos lugares se plantaban y cosechaban los granos para hacer frente a las necesidades que demandaba la guerra gaucha. Hablaré de un grupo de vecinos y gauchos que antes vivían en algunos de los departamentos del sur y que estuvieron bajo el mando del General y que combatieron y contribuyeron para independizar a la Argentina”, adelantó Solorza a la vez que destacó la propuesta histórica y educativa de la Comisión.

La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.

El jefe de Gabinete municipal detalló que el proyecto aprobado este miércoles abre la puerta a empresas privadas, pero asegura que la gestión municipal podrá retomar el control si no se presentan proyectos "superadores".

El Gobierno nacional informó en X una histórica incautación en Salta: 431 kilos de cocaína atrapados en el monte por Gendarmería. El operativo fue nombrado irónicamente “Sapardo Titular”, en referencia a un meme viral.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

Más de 100 niños y jóvenes se presentarán este viernes en el Paseo Ex Palúdica, con repertorio latinoamericano, sinfónico y piezas tradicionales del mundo.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.