
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
El jueves 30 a las 19, por la página de Facebook del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, el investigador Hugo Solorza hablará sobre las contribuciones de gauchos y vecinos fronterizos a la guerra por la Independencia Nacional.
Salta28/07/2020Los aspectos de la historia regional y los aportes de los gauchos y familias fronterizas que lucharon junto al general Martín Miguel de Güemes serán los temas que se abordarán este jueves, a las 19, en una nueva entrega del ciclo virtual “La historia también es noticia, Julio, mes de la Independencia Sudamericana”, de la Comisión Provincial del Bicentenario del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia.
“Los fronterizos de Güemes”, se llama la disertación que el investigador Hugo Solorza expondrá en una nueva entrega audiovisual del ciclo a través de la página de Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MdeGobierno.
El investigador metanense supo destacar en uno de sus libros la contribución de hombres y mujeres que habitaron el extenso territorio del sur de la provincia y que hoy lo ocupan los departamentos de La Candelaria, Rosario de la Frontera, Metán y Anta.
“En esos lugares se plantaban y cosechaban los granos para hacer frente a las necesidades que demandaba la guerra gaucha. Hablaré de un grupo de vecinos y gauchos que antes vivían en algunos de los departamentos del sur y que estuvieron bajo el mando del General y que combatieron y contribuyeron para independizar a la Argentina”, adelantó Solorza a la vez que destacó la propuesta histórica y educativa de la Comisión.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.