
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.


La presidenta de la Unión Industria de Salta, Paula Bibini, analizó la situación que atraviesa el sector en la provincia y el impacto de las políticas que Nación elabora para incentivar la actividad en un contexto pospandemia.
Economía28/07/2020
En diálogo con El Acople, Bibini, no dudó en sostener que la pandemia ha agudizado la compleja situación que venía atravesando la industria, sobre todo en un escenario en el que excepto los sectores denominados “esenciales” que mantuvieron su actividad, al resto le costó mucho y más sin tener financiamiento.
La situación de la industria salteña no dista de los números que plantea la Unión Industrial Argentina, como por ejemplo la caída en la producción en un 23,5%, y agregó que muchas industrias están trabajando al 50% por el cumplimiento de los protocolos sanitaria, y se suma la caída en las ventas y falta de competitividad de diferentes sectores que agudizó la situación de la industria salteña.
Bibini aseguró que desde el sector plantearon ejes al gobierno en el marco de esta etapa de facilitación que se atraviesa en los que se propone desburocratizar tramites y papelerios para exportar, lograr un financiamiento pre y proexportación, que haya una baja en las retenciones para productor manufacturados y consolidar consorcios exportadores para que empresas se puedan asociar.
“Hoy está todo trabado y demorado, y realmente si se necesitan medidas estatales que promuevan este tipo de trámites para que empresas que tengan y quieran hacerlo tengan acercamiento a través de políticas que está estableciendo el gobierno nacional”, sostuvo.
Analizó también que mientras en el Centro del país hubo industrias que cerraron por no poder seguir con sus actividades, el industrial salteño hizo un esfuerzo por mantener su mano de obra en una decisión que contó con el acompañamiento del sector sindical.
Por esta razón, destacó que las partes le busquen la vuelta para salir adelante en una situación que ninguno esperaba atravesar.

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.