
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


La obra es de vital importancia para el desarrollo productivo y las posibilidades de exportación para Salta y la región. Se pavimentarán unos 40 kilómetros por más de $ 2.000 millones financiados por Nación.
Salta21/07/2020
Dos tramos de la ruta nacional 51 hacia el paso internacional de Sico se pavimentarán en simultáneo desde San Antonio de los Cobres a mina La Poma y desde mina La Poma hasta Alto Chorrillo. La obra es importante porque conecta a Salta a los puertos y mercados del Pacífico, abriendo expectativas para el desarrollo productivo y las posibilidades de exportación.
Una de las primeras gestiones realizadas por el gobernador Sáenz ante Nación fue la ejecución de esta obra, postergada durante años. El segundo tramo hasta Chorillo es el más complejo de lo que queda pavimentar de la ruta 51, porque se trata de una cuesta, un lugar complejo desde el punto de vista de la ingeniería para ejecutar.
“El avance será el doble del que esperábamos para este año y una inversión más que llega a Salta”, indicó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho. Entre los dos trechos, los trabajos se harán en unos 40 kilómetros (dependiendo de las variantes que se determinen), con una inversión superior a los $ 2.000 millones.
Sáenz agradeció al presidente Alberto Fernández, al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y al director de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, destacó que “la salida al Pacífico es fundamental para el desarrollo de la provincia, una obra esperada y soñada por los salteños.
El Gobierno solicitó al inicio de su gestión en diciembre pasado la pavimentación de tres recorridos. El tercero es el que va desde Alto Chorrillo hasta Campo Amarillo. “Quedan más de 60 kilómetros para llegar al paso de Sico. Lo importante es avanzar como lo estamos haciendo tramo por tramo. El objetivo que se propuso el Gobernador es que al terminar su gestión tuviéramos la ruta pavimentada”, indicó Camacho.
Desde el paso de Sico, la ruta está pavimentada por lo que -señaló el ministro de Infraestructura- “esta obra sin dudas abre una expectativa importante para el desarrollo productivo y posibilidades de exportación de la provincia y de la región”.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.