
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
La medida alcanza al Máximo Tribunal, Cámaras nacionales y federales aún no habilitadas y Tribunales Orales nacionales y federales de todo el país. Los juzgados de primera instancia reabrirán la semana que viene en CABA y trabajarán bajo un protocolo sanitario que se negociará con el gobierno de la Ciudad, el colegio de abogados y el gremio
Judiciales20/07/2020La Corte Suprema de Justicia dispuso el levantamiento de la feria extraordinaria que estaba vigente en virtud de la pandemia de coronavirus, adelantaron fuentes judiciales a Infobae.
En una acordada firmada digitalmente por los cinco miembros del máximo tribunal, se ordenó que a partir de este lunes se reanudará en forma plena la actividad en la propia Corte Suprema y en las cámaras nacionales y federales que aún no habían sido habilitadas.
En el caso de los juzgados de primera instancia, la reapertura se realizará el próximo lunes 27 de julio, día en el que también se reanudará la actividad de los abogados, según informó el presidente Alberto Fernández en los anuncios realizados el viernes pasado.
Esta semana los gobiernos locales, el gremio de empleados judiciales y los colegios de abogados negociarán un protocolo para garantizar la salud de todas las personas que deban asistir a los tribunales y el acceso a la Justicia.
“Este tribunal considera que es posible disponer el levantamiento de la feria judicial extraordinaria respecto de esta Corte Suprema, de todas aquellas cámaras y tribunales orales nacionales y federales en las que aún no se haya dispuesto esa medida, manteniendo las limitaciones de atención al público y la suspensión de plazos procesales y administrativos, así como la caducidad de instancia. Medida que se postula extender también, siempre que las condiciones del fuero o jurisdicción lo permiten, a los juzgados de primera instancia”, acordaron los ministros.
Hasta ahora, el máximo tribunal había extendido la feria a la par de las decisiones del gobierno nacional sobre la cuarentena obligatoria, lo que generó críticas de los abogados que entendían que el servicio de justicia, esencial en toda república, se veía vedado. El 29 de junio, había un principio para comenzar a abrir la actividad en forma plena. Sin embargo, el Gobierno pidió que los jueces acompañen las medidas dispuestas en el marco de la cuarentena estricta que finalizó el viernes pasado.
La decisión de mantener cerrados los TOF había generado un particular malestar en la comunidad jurídica porque atentaba contra uno de los principios fundamentales del derecho: el de garantizar procesos ágiles. Mañana se realizará una prueba técnica para reanudar el juicio por la obra pública, que tiene entre los imputados a la ex presidenta Cristina Kirchner. El fin de semana, Infobae repasó cuáles son los expedientes que más preocupan a la vicepresidenta.
Medidas accesorias
Carlos Rosenkrantz, Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti dispusieron una serie de medidas accesorias para garantizar el normal funcionamiento del Poder Judicial mientras se adecuan los protocolos de atención. Por ejemplo, entre el 18 de julio y el 3 de agosto estarán suspendidos los plazos procesales, incluso los de caducidad de instancia.
El tribunal exhortó además al Consejo de la Magistratura de la Nación a que provea medios tecnológicos e insumos necesarios para garantizar medidas de protección y prevención frente al coronavirus para los empleados y aquellas personas que asistan a los juzgados a realizar trámites.
La Corte decidió mantener las licencias excepcionales para magistrados, funcionarios y empleados que integren los grupos de riesgo, aunque quedarán autorizados para prestar servicios desde sus hogares y sus actos firmados electrónicamente tendrán total validez.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.