
Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.


La medida alcanza al Máximo Tribunal, Cámaras nacionales y federales aún no habilitadas y Tribunales Orales nacionales y federales de todo el país. Los juzgados de primera instancia reabrirán la semana que viene en CABA y trabajarán bajo un protocolo sanitario que se negociará con el gobierno de la Ciudad, el colegio de abogados y el gremio
Judiciales20/07/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D2GQ7BV2IBCM3GSDA2ZQBI3UBE.jpg)
La Corte Suprema de Justicia dispuso el levantamiento de la feria extraordinaria que estaba vigente en virtud de la pandemia de coronavirus, adelantaron fuentes judiciales a Infobae.
En una acordada firmada digitalmente por los cinco miembros del máximo tribunal, se ordenó que a partir de este lunes se reanudará en forma plena la actividad en la propia Corte Suprema y en las cámaras nacionales y federales que aún no habían sido habilitadas.
En el caso de los juzgados de primera instancia, la reapertura se realizará el próximo lunes 27 de julio, día en el que también se reanudará la actividad de los abogados, según informó el presidente Alberto Fernández en los anuncios realizados el viernes pasado.
Esta semana los gobiernos locales, el gremio de empleados judiciales y los colegios de abogados negociarán un protocolo para garantizar la salud de todas las personas que deban asistir a los tribunales y el acceso a la Justicia.
“Este tribunal considera que es posible disponer el levantamiento de la feria judicial extraordinaria respecto de esta Corte Suprema, de todas aquellas cámaras y tribunales orales nacionales y federales en las que aún no se haya dispuesto esa medida, manteniendo las limitaciones de atención al público y la suspensión de plazos procesales y administrativos, así como la caducidad de instancia. Medida que se postula extender también, siempre que las condiciones del fuero o jurisdicción lo permiten, a los juzgados de primera instancia”, acordaron los ministros.
Hasta ahora, el máximo tribunal había extendido la feria a la par de las decisiones del gobierno nacional sobre la cuarentena obligatoria, lo que generó críticas de los abogados que entendían que el servicio de justicia, esencial en toda república, se veía vedado. El 29 de junio, había un principio para comenzar a abrir la actividad en forma plena. Sin embargo, el Gobierno pidió que los jueces acompañen las medidas dispuestas en el marco de la cuarentena estricta que finalizó el viernes pasado.
La decisión de mantener cerrados los TOF había generado un particular malestar en la comunidad jurídica porque atentaba contra uno de los principios fundamentales del derecho: el de garantizar procesos ágiles. Mañana se realizará una prueba técnica para reanudar el juicio por la obra pública, que tiene entre los imputados a la ex presidenta Cristina Kirchner. El fin de semana, Infobae repasó cuáles son los expedientes que más preocupan a la vicepresidenta.
Medidas accesorias
Carlos Rosenkrantz, Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti dispusieron una serie de medidas accesorias para garantizar el normal funcionamiento del Poder Judicial mientras se adecuan los protocolos de atención. Por ejemplo, entre el 18 de julio y el 3 de agosto estarán suspendidos los plazos procesales, incluso los de caducidad de instancia.
El tribunal exhortó además al Consejo de la Magistratura de la Nación a que provea medios tecnológicos e insumos necesarios para garantizar medidas de protección y prevención frente al coronavirus para los empleados y aquellas personas que asistan a los juzgados a realizar trámites.
La Corte decidió mantener las licencias excepcionales para magistrados, funcionarios y empleados que integren los grupos de riesgo, aunque quedarán autorizados para prestar servicios desde sus hogares y sus actos firmados electrónicamente tendrán total validez.

Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

La abogada querellante Sandra Domene contó en Aries el proceso que atravesó una de las jóvenes víctimas para poder denunciar. Dijo que el acompañamiento psicológico fue clave y que podrían surgir más casos por la magnitud de la red.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.