La Corte Suprema dejó firmes dos condenas contra Guillermo Moreno

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Judiciales29/10/2025

guillermo-moreno-20251028-2127315

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes dos condenas contra el ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo, Guillermo Moreno. Las sentencias —una de dos años de prisión y otra de dos años y medio, ambas en suspenso— implican también su inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, una de ellas con carácter perpetuo.

Los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles” las presentaciones de la defensa del ex funcionario en dos expedientes distintos: uno por amenazas coactivas en el marco de una asamblea de Papel Prensa S.A., y otro por peculado, conocido como el caso del cotillón “anti Clarín”.

La causa Papel Prensa

En 2022, el Tribunal Oral Federal N° 8 condenó a Moreno por los hechos ocurridos el 12 de agosto de 2010 durante una reunión de accionistas de la empresa Papel Prensa S.A.I.C.F., que se encontraba intervenida cautelarmente.

Según la denuncia, Moreno —quien asistió como representante de los derechos societarios del Estado Nacional— mantuvo una fuerte discusión con otros accionistas sobre la integración de la comisión fiscalizadora. En ese contexto, exhibió unos guantes de boxeo y un casco de sparring, que colocó sobre la mesa de autoridades, y advirtió: “Acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar”.

Durante la reunión también amenazó a los presentes al afirmar que “la asamblea iba a terminar mal” y que “sus muchachos estaban para bancársela”. Luego se apagaron las luces y se interrumpió la grabación de la asamblea.

El tribunal, con los votos de los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer, lo condenó a dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de amenazas coactivas, mientras que la jueza Gabriela López Iñíguez votó por su absolución.

En 2023, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el fallo. En su voto, el juez Daniel Petrone —al que adhirió Diego Barroetaveña— sostuvo que “la responsabilidad del condenado fue fundada en diversos elementos probatorios, cuya valoración se vio reflejada en la sentencia”. Según el tribunal, la condena se basó en una “minuciosa reconstrucción de todo lo acontecido durante la asamblea y, en particular, de la conducta desplegada por el imputado”. En disidencia votó la jueza Ana María Figueroa.

rappallini-uia-contrabandoLa UIA advirtió sobre el impacto del contrabando en la industria formal

La defensa llevó el caso ante la Corte Suprema, que rechazó el recurso por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, dejando firme la condena.

El caso del “cotillón anti Clarín”

La segunda condena que quedó firme corresponde al expediente en el que se investigó la utilización de fondos públicos para financiar artículos de propaganda política con consignas hostiles hacia el Grupo Clarín.

El Tribunal Oral Federal N° 7 condenó a Moreno en 2017 a dos años y seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos, por el delito de peculado. También fueron condenados a dos años de prisión los ex funcionarios Fabián Enrique Dragone y Guillermo Rubén Cosentino, entonces autoridades del Mercado Central de Buenos Aires.

La acusación sostenía que, entre 2011 y 2013, Moreno había utilizado recursos del Mercado Central —organismo bajo su órbita— para financiar la confección y difusión de gigantografías, pancartas y elementos de cotillón con las frases “Clarín Miente” y “Clarín, Cadena Nacional del Desánimo, Ocultamiento, Desinformación y Miedo”.

En 2019, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó aquella condena y rechazó el recurso de la defensa. Ahora, la Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario, dejando firme la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Vale recordar que en mayo de este año, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó una condena a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años para Guillermo Moreno -junta a la ex directora del INDEC, Beatriz Paglieri- por manipulación del Índice de Precios del Consumidor del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) entre 2006 y 2007.

Te puede interesar
80373-trata-de-personas-linea-gratuita-para-denuncias-y-asesoramiento

Red de trata de menores en Salta: dónde denunciar

Ivana Chañi
Judiciales29/10/2025

El Ministerio Público Fiscal de la Nación recordó los canales de denuncia y asistencia disponibles las 24 horas para niñas, niños, adolescentes y personas que atraviesen o conozcan situaciones de trata, abuso o explotación sexual.

Lo más visto

Recibí información en tu mail