
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica (Coprodec), Roberto Suaina, aseguró que las instituciones privadas registran un alto índice de morosidad en el pago de las cuotas, durante el actual contexto de pandemia por Covid 19.
Educación07/07/2020Por Aries, Suaina explicó que el servicio educativo se sigue brindando en una modalidad diferente, pero consideró que algunos no se enteraron que no es culpa de nadie esta situación epidemiológica que se vive, y pidió no sacarse el sayo sino ver cómo afrontamos las distintas responsabilidades.
Afirmó que el nivel de morosidad sigue siendo alto, lo que preocupa ya que las instituciones venían de un año 2019 bastante malo.
Se agrava la situación que atraviesan porque a los colegios privados no llegó la ayuda del gobierno nacional a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, por no entre las actividades incluidas para recibirla.
Por otra parte, Suaina lamentó que existan personas que resuelvan cortar la cadena de pagos pese a tener la posibilidad de afrontar los gastos.
Por esta razón, consideró que es momento “de pedirle al argentino duro que no tiene ejercicio de honestidad” que colabore con quienes tienen “un remo chiquitito en una barca hundida”
“A nosotros el Gobierno nos dijo que seguimos pagando y no podemos cortar la cadena de pago, pero obviamente son los colegios que tiene el aporte estatal a un 100%. Los que no tiene o tienen aportes estatales mínimo ¿cómo hacemos?”, finalizó Suaina.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.