
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.


El presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica (Coprodec), Roberto Suaina, aseguró que las instituciones privadas registran un alto índice de morosidad en el pago de las cuotas, durante el actual contexto de pandemia por Covid 19.
Educación07/07/2020
Por Aries, Suaina explicó que el servicio educativo se sigue brindando en una modalidad diferente, pero consideró que algunos no se enteraron que no es culpa de nadie esta situación epidemiológica que se vive, y pidió no sacarse el sayo sino ver cómo afrontamos las distintas responsabilidades.
Afirmó que el nivel de morosidad sigue siendo alto, lo que preocupa ya que las instituciones venían de un año 2019 bastante malo.
Se agrava la situación que atraviesan porque a los colegios privados no llegó la ayuda del gobierno nacional a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, por no entre las actividades incluidas para recibirla.
Por otra parte, Suaina lamentó que existan personas que resuelvan cortar la cadena de pagos pese a tener la posibilidad de afrontar los gastos.
Por esta razón, consideró que es momento “de pedirle al argentino duro que no tiene ejercicio de honestidad” que colabore con quienes tienen “un remo chiquitito en una barca hundida”
“A nosotros el Gobierno nos dijo que seguimos pagando y no podemos cortar la cadena de pago, pero obviamente son los colegios que tiene el aporte estatal a un 100%. Los que no tiene o tienen aportes estatales mínimo ¿cómo hacemos?”, finalizó Suaina.

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.