
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
Jorge Guaymás, secretario General de Camioneros Salta, planteó dudas respecto al posible llamado a licitación por parte del Ejecutivo comunal y consideró que hay puntos que no fueron estudiados. Una reducción del servicio, aseguró, complicará a los trabajadores y a la situación ambiental general.
Salta02/07/2020
Por Aries, Jorge Guaymás, secretario General de Camioneros Salta, informó que ha mantenido reuniones con funcionarios municipales y que, estos, lo pusieron al tanto de la inminente salida del pliego para la recolección de residuos en la ciudad.
Para el dirigente, hay puntos que no pueden pasarse por alto y dijo sentir extrañeza al escuchar a concejales y funcionarios comunales opinar sobre el tema con total desconocimiento del mismo.
Por caso, dijo Guaymás, la ciudad de Salta debería tener en cuenta la experiencia de Orán durante el verano pasado; un grave brote de dengue azotó la ciudad porque – entiende – cuenta con un servicio de recolección deficiente, así como también de disposición final de los residuos. Justamente, el reducir el sistema, completó, podría ocasionar un desequilibrio ambiental.
Asimismo, el dirigente Camionero señaló que el servicio de recolección – aclaró que se refiere al servicio en sí; a la mano de obra, no a la empresa concesionaria – tiene un 84% de imagen positiva en la Capital y que la disposición final, a pesar de ser criticada, puede mejorarse; “no deberíamos sacar el servicio y volver marcha atrás”, aseguró.
Según pudo conocer Guaymás, una de las ideas que se barajan es establecer un servicio 4x2, es decir, cuatro días a la semana se hace recolección y el resto de los días se hace separación de residuos. Este sistema, consideró, no funcionará porque la gente sacará la basura igual y ello conllevará – reiteró – un problema ambiental. Para aplicar una modificación semejante, añadió, es necesario capacitar a la sociedad.
Por otro lado, el referente explicó que, de no continuar la actual concesionaria, uno de los puntos a tratar será la indemnización de los trabajadores, tema que – indicó – funcionarios y concejales no tienen en cuenta a la hora de la discusión. Además, si la idea es abaratar los costos del servicio reduciendo los días de recolección, se producirá una sobre carga en los trabajadores por la cantidad basura acumulada.
En este sentido, y en referencia a la intención de abaratar costos, Guaymás aseguró que la intendenta Romero debería revisar la cantidad de cuadras – unas 1700 – donde no se hace barrido pero se cobran igual.
“Es una estafa”, sentenció.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.