
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Luego de cuestionamientos por el elevado sueldo de 400 mil pesos de un gerente de Aguas del Norte que se cuestionó en la sesión de Diputados, el presidente del directorio, Luis María García Salado, aclaró cuestiones legales vinculadas al tema.
Salta01/07/2020Por Aries, García Salado explicó que Aguas del Norte no es una sociedad del Estado, sino que es una sociedad anónima con participación estatal y se rige por Ley de Contrato de Trabajo y Convenio Colectivo del sector, por lo que las limitaciones de ingresos que rigen para la provincia escapan a esta sociedad.
Aclaró que este punto se encuentra en el estatuto social el cual fue aprobado por Diputados y Senadores de la provincia.
García Salado resaltó que los sueldos no actualizarán al directivo de la empresa durante este año.
Respecto a la situación del gerente cuestionado por cobrar 400 mil pesos según el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Ignacio Jarsún, el presidente de Aguas del Norte afirmó que se trata de un exgerente que viene de la época de Aguas de Salta y cuando se hizo el traspaso de personal se mantuvieron beneficios y antigüedad.
Explicó que el sueldo bruto de este integrante de la empresa sería de 315 mil pesos, y es el único que cobra una cifra así.
Detalló que el resto del directorio percibe una cifra mucho menor y estos no tendrán aumento salarial, por más que haya aumento salarial durante el resto del año.
García Salado reconoció que le hace ruido tal monto de sueldo, diferente al de ellos que tampoco cobran ni plus, ni diferencias, ni ese importe, pero remarcó que no puede hacer una reducción.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.