
Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.


Fernando García Soria, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, anunció el endurecimiento de los controles hacia el sector comercial, por lo que aquellos que incumplan con los protocolos sanitarios en vigencia se exponen a la posibilidad de ser clausurados.
Salta29/06/2020
Por Aries, el presidente del Ente de Turismo de Salta, Fernando García Soria, explicó que, a partir de la fecha, el Ejecutivo comunal dispuso el reforzamiento del control y que todos los equipos municipales colaboren con la tarea.
En este sentido, anunció que – coincidentemente con lo que planteó el gobernador Sáenz anoche – se actuará de modo severo con quienes incumplan con los protocolos sanitarios vigentes.
Para García Soria se trata de un compromiso recíproco entre la población y el Estado, es decir, el compromiso de cumplir con los protocolos por parte de la sociedad y la concreción de controles por parte de la Comuna capitalina, en este caso.
“Hay que entender que es responsabilidad de todos, no solo de los organismos del Estado de controlar, sino de los empresarios de respetar”, indicó el funcionario y, sobre este último sector, completó: “Está previsto que aquellos que incumplan serán clausurados”.
Concluyendo, García Soria consideró que hay empresarios que en este contexto de pandemia actúan de modo responsable y respetan los protocolos de apertura de los comercios, por lo que los controles y sanciones, de corresponder, serán severos con los que incumplan las normas.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.