
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El ministro de Salud habló de los entrenamientos, aseguró que tiene un protocolo y hasta dejó una fecha tentativa para el regreso.
Salud29/06/2020El ministro de Salud, Ginés González García, volvió a referirse a la vuelta a los entrenamientos de los planteles del fútbol argentino, en plena pandemia de coronavirus. "Confío en que sea cuanto antes y voy a luchar para eso. Hasta nos vendría bien para sacar un poquito las tensiones que estamos viviendo. Pero no queremos que nos pase lo de Brasil, que empezaron y se armó un lío terrible. Tenemos que ser responsables como fuimos desde el principio. Pienso que agosto puede ser el mes, pero no me hagas decir algo que no puedo saber", contó en Living in América.
Después de la contundente respuesta a Marcelo Gallardo por las declaraciones del DT de River âsobre la reanudación de los entrenamientos, el ministro explicó: "Lo que les dije a los clubes es que conversemos para ver los resultados del comportamiento colectivo después de este período de cuarentena. Vamos empezar primero con los entrenamientos un mes antes. Me dijeron que ese período estaría bien antes de volver a la competencia".
A la hora de contar por qué se complica el rápido regreso de la actividad, dijo: "No sería demasiado problema que se entrenen los jugadores de los clubes de elite: van en su auto, cambiados desde sus casas, no usan el vestuario... Tengo hecho el protocolo, pero el 75% de los jugadores vive en el AMBA. La mayoría de los jugadores no podrían cumplir con los cuidados y habría muchas posibilidades de contagios".
Además, el ministro de Salud se refirió a los runners, quienes no podrán salir en la nueva etapa de la cuarentena en la Ciudad, y lo comparó con el fútbol. "El riesgo de contagio es bajo, salvo que lo hagan como fueron los primeros días que fue un desastre, todos juntos. Pero está la gestualidad. Tenemos mucha precaución también en lo gestual. El entrenamiento del fútbol es posible en las circunstancias de los jugadores de elite, pero el efecto demostración, el efecto gestual sobre los que quieren jugar o los que quieren correr y están en otras jurisdicciones, sobre todo en el conurbano, no es bueno".
Y en charla con TN, sentenció: "No es bueno ver una vida de ese tipo. Lo dijimos de esa manera. Más que la razón técnica del contagio, que algo hay, también tiene que ver con cumplir y hacer cumplir. Todos tenemos que tratar de hacer bien las cosas en los próximos días y administrar esta crisis que siga siendo trágica".
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".