
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El coordinador de Planificación y Control de Gestión, Bernardo Racedo Aragón, justificó que la Municipalidad de Salta mantenga en estado de abandono la Plaza Nueve de Julio con bancos rotos y el monumento atado con alambre.
Salta26/06/2020Por Aries, Racedo Aragón reconoció que piensa que el sitio emblema del centro de la ciudad necesita un arreglo global, sobre todo porque se trata de un lugar al que acuden el 90% de los turistas que llegan a Salta.
Sin embargo, explicó que no se pudo avanzar en implementar el plan de mejora para el que habían destinado 10 millones de pesos porque se cambiaron las prioridades por la situación de la pandémica de coronavirus.
“La ciudad es una casa enorme” explicó el funcionario y dijo que así como aparecen problemas y se van realizando reparaciones provisorias, se establece una agenda en la que algunos arreglos provisorios se reparan definitivamente, otros quedan por la vorágine del tiempo.
“Como pasa en la casa, también pasa en la ciudad”, justificó Racedo Aragón el estado de abandono con destrozos y atado de alambre que tiene la Plaza Nueve de Julio.
Agregó que la ciudad es muy grande y tiene muchos temas pendientes.
“Sucede como la sabana corta, levantas por acá y quedan los pies fríos por allá”, finalizó Racedo Aragón sobre la situación de la plaza.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.